Ely ha regresado con una propuesta totalmente nueva, fresca y diferente a lo que estamos acostumbrados con el resto de su discografía. Sabemos que siempre hay que evolucionar, movernos de dirección y eso, es lo que Ely ha hecho este tiempo. Una de las muchas razones por las es nuestra portada del mes de septiembre. Una mujer que se arriesga, que apuesta, pero siempre dejando ese sello que la caracteriza.

Para poder saber y entender más de este nuevo formato, tuvimos una conversación con Ely, que dividiremos en dos secciones. De esta manera podrás conocer todo detrás de Zion, desde el proceso de la concepción, hasta la materialización del mismo.
puedes escucharlo en Spotify o en el sitio oficial de Ely Guerra https://www.elyguerra.com/
CMN: ¿Cómo y cuándo nace Zion?
Ely Guerra: La realidad es, que la que curiosidad por hacerlo surge desde hace mucho tiempo, inclusive antes de aterrizar con la gira piano y voz de “El Origen” sentí un llamado particular por hacer un disco utilizando sólo las voces, en la búsqueda entendí que yo no podía hacerlo con la banda completa con 5 músicos y distorsiones, sentí que para celebrar nuestros 20 años de música podía darme permiso de investigar durante esa gira, acerca de la nueva música que yo estaba necesitando crear, que comenzó como una idea y que para que surja, hay que meterse en el estudio.

Fotografías cortesía de Ely Guerra
CMN: ¿A qué te has enfrentado con esta nuevo formato musical?
EG: No ha sido un camino sencillo, hasta el día de hoy ha sido un reto. Actualmente estamos en ensayos para presentar Zion por primera vez en vivo. Es tan nuevo todo que nos ha retado en muchos sentidos, el primero fue, sentarme frente a la computadora y decidir cómo quería hacer mi disco usando pro tools y grabando capas tras capas de voz.
En este descubrimiento comprendí que quería hacerlo sola, sin productores, ingenieros y aunque siempre he estado rodeada de ellos, de grandes amigos y músicos increíbles (de los cuales he tenido oportunidad de aprender) supe que este era el momento en el que podía poner en práctica no solo todo el aprendizaje que he recibido, sino también, el aprendizaje personal de estar abandonado en una esquina y a partir de eso, crear un nuevo sonido, así surgió ZION.
La reinvención, es una característica sobresaliente en Ely Guerra, esta reinvención ha dejado opiniones divididas respecto a sus decisiones musicales, personales.
«Me encanta la analogía de poder explicar que uno está en constante cambio porque uno está en constante evolución. A eso venimos al mundo, a la vida. Nos generamos el estrés del cambio, pero al mismo tiempo sabemos que somos alguien con un verdadero núcleo que no se cambia, que es fuerte es acero puro. Y yo siento que mi música se ha explicado»

Fotografías cortesía de Ely Guerra
CMN: ¿Cómo es tu proceso creativo, cómo surgen las ideas en Ely?
¿Qué hay detrás de todo esto?
EG: No es muy complicado, la verdad es que mis procesos creativos están constantemente a la mano, debido a que elegí un estilo de vida que hasta ahora comprendo con más claridad porque si algo tiene Zion es que de alguna manera explica la evolución y la evolución tiene que ver con la edad.
Yo siento que antes no podía cuestionarme con matices dolorosos por qué no tengo hijos o por qué no tengo una pareja estable. Qué ocurre que no te entregas al compromiso? Y honestamente, yo soy muy comprometida.
Hoy me doy cuenta que voy para los 50 años y estoy contenta en un ambiente solitario y me queda claro que para poder crear cosas no hay mucho más que estar solo y la soledad no solo se trata de retirarse 20 días para escribir algo, crear y regresar a mi vida honestamente a mi no me pasó, quizás le paso a Carlos Fuentes o a Octavio Paz, que se pudieron casar y ser escritores.
Yo no, yo estoy sola, la soledad te permite estar disponible para crear y te permite de alguna manera camuflajearte.
Zion fue un extremo, me alejó de mis amigos y familia. Fue un extremo más claro que otras veces, pero mis amigos me conocen así, mi familia sabe que necesito estos espacios a solas y honestamente la creatividad para mi, es algo de todos los días, que ni siquiera se practica como un ritual específico, mas bien viene como una gran boa de nieve que en algún punto hay que usarla. Después, me meto al estudio y trabajo sobre esa creatividad que se fue reuniendo de una manera muy natural.
CMN ¿Qué te inspiró para poder llegar a Zion? Hay algún músico, un álbum. Ahora sabemos que con esta nueva propuesta festejas tus 20 años, pero… ¿Hay algo más?
EG: No, en realidad yo nunca he escuchado demasiada música, sin embargo, no estoy completamente sorda y me gusta estar informada, sigo de alguna manera las cosas que hacen mujeres y hombres que admiro. Yo sé que hay muchas más propuestas, discos vocales, cosas muy clavadas y hermosas, sé que hay mucha experimentación al respecto, en música clásica hay muchos discos de coros, cantos Gregorianos. Todo esto lo he escuchado, pero nunca fue una decisión o una influencia para decir, esto es lo que voy a hacer. Más bien es una decisión que ocurre de manera muy natural, como cuando hice Hombre Invisible, que yo sentía la necesidad de alejarme de mi instrumentos natural, que desde la infancia me ha acompañado para escribir canciones, que es la guitarra.
En hombre invisible dije “necesito irme a otra esquina” y como una idea, algo cotidiano, natural, algo que brota. No quería que mis amigos me regalaran una secuencia armónica o que me regalaran una canción. No era un disco de colaboraciones y por eso se llama así, Hombre Invisible, porque detrás de cada canción hay un hombre que me dio una pauta, como una flor y esa flor fue la gran inspiración.
Siento que pasa lo mismo con Zion, fue una necesidad querer usar mi voz, yo creo que tiene que ver que empecé a sentir que cada vez estoy cantando mejor porque tuve experiencias diferentes, canté con orquestas y me sumergí en otras expectativas y retos con mi voz, alejada de la banda, empece a gozar mi voz desde otro punto y esto tuvo que ver en ese sentimiento de querer explorar que hay más allá. Honestamente nunca miré otros trabajos para inspirarme.
CMN:¿Cómo funciona la experiencia (en vivo) de utiliza solo tu voz como instrumento?
EG: Este ha sido uno de los retos más grandes, desde que empece a escribir Zion me angustié, porque nosotros, de donde comemos es de subirnos a un escenario y como podrías imaginarte, con esta propuesta y nuevo formato, nosotros excluimos el resto de mi discografía. Quien venga a vernos en vivo, no escuchará -Peligro- porque es una experiencia, tiene un principio y un final y esto es Zion, es lo que te venimos a mostrar. Es un viaje, es un proyecto que quiere instalarte en su dinámica, en su atmósfera.
«Hay tracks que tienen hasta 100 voces»
Desde que hice el disco, yo tenía muy en claro que este sería un álbum digital, todo este proyecto corresponde al momento que vive la tecnología, a mi me hacía feliz entender que el proyecto tenia que llevarse a cabo digitalmente, y por lo mismo, puede apreciarse a través de la tecnología y los recursos que nos da, interfaces, programas que nos permiten disparar todas las voces en vivo, porque hay tracks que están hechos hasta por 100 voces.

Fotografías cortesía de Ely Guerra
Durante el concierto, Milo estará disparando estas voces, estará tocando con ellas y yo, podré unirme a este coro, podremos tener nosotros también una experiencia, es importante saber que, desde que es solamente Zion y que no estamos involucrando el resto de mi discografía, entendemos claramente que hay un viaje visual, que lo esta construyendo Gustavo García Villa un gran amigo, en compañía de otros creativos que hacen cine, como Sergio Granados, en cine se filmaron cosas increíbles.
Zion en vivo es un viajesote. Algo muy bello de ver, de escuchar. Merece la pena desdoblarse al final del concierto, habrá un break y quienes tengan ganas de compartir conmigo la experiencia, abriremos un diálogo. Hay mucho trabajo detrás y vale la pena compartirlo y comentarlo. Queremos que el público se sienta libre de expresar lo que está sintiendo.
Ely Guerra presentará Zion al público el 20, 21 y 22 de septiembre en la Sala Roberto Cantoral .
No te pierdas próximamente la segunda parte de nuestra entrevista exclusiva con Ely Guerra. #CMN #UnaDeMéxico