Día de Muertos, una de las fechas más representativas de la cultura mexicana. También fecha perfecta para reunir el talento de tres gigantes de la moda en el mundo. Teniendo el handmade como bandera, el trabajo de Josemaría Torre, Nick Fouquet y George Esquivel es reconocido por ser único en su categoría. Influenciados por el trabajo en su formato artesanal, estos tres personajes son unos maestros del diseño. Tuvimos la oportunidad de platicar con cada uno, para esta primera entrega platicamos con George Esquivel, un californiano amante de los zapatos, la moda y México.

CMN: Bienvenido de nuevo a México, ¿es la primera vez que vienes en plan de trabajo?
George Esquivel: Sí, es la primera vez, las anteriores fueron por vacaciones. Pero amo México y siempre me entusiasma la idea de venir. Esta vez fue Chema quien me motivó, me dijo que quería hacer algo con nosotros y yo confío mucho en él. Entonces, aquí estoy.
CMN: ¿Dónde y cuándo comenzó todo?
GE: Soy amante de las cosas hechas a mano, así como de la moda y sobre todo de los zapatos. Los buscaba y compraba en vintage pero nunca encontraba algo que me quedara bien. Uso 10 US, el 9, 10 y 11 son las primeras tallas que siempre se venden y siempre compraba los que me quedaban apretados o muy grandes. En un viaje a Baja con mi novia, que hoy es mi esposa, encontramos un letrero que decía “Se Hacen Botas”. Entré, les hice un dibujo y me hicieron un par, te estoy hablando hace 20 o 25 años. Ahí empezó la adicción.

CMN: ¿Te acuerdas o tienes algunas de las primeras siluetas que hiciste?
GE: Sí, tengo el primer par que diseñé. Cuando empecé yo diseñaba y alguien más me hacía los zapatos. Después me volví asistente y él comenzó a enseñarme a hacer zapatos. En un comienzo yo no pretendía vender zapatos, eran para mi solamente. Además de que no pretendía ir a Baja cada que quisiera un par de zapatos. En ese tiempo yo era chofer y en cada lugar que iba preguntaba si había alguien que me hiciera zapatos, por fin conocí a alguien, me hacía zapatos a mí y a mis amigos. Aprendí para saber que era posible y que no, tenía que entender el proceso de hacer un zapato. Lo que yo hago, y me gusta, es la pintura para la piel.
CMN: Cuéntanos de tu forma de trabajo.
GE: Lo que yo hago es artesanal, todo es hecho a mano, incluso las agujetas. Tenemos una máquina y lo que le llaman el banco. Cortamos todo a mano, las grandes fábricas cortan todo con lásers y dados, nosotros tardamos una hora y media para cortar y despuntar, es mucho. El montado también es a mano, no con máquina. Un montador de mi taller monta 10 o 15, depende de la forma y el estilo, con una máquina montas 200 al día.

CMN: ¿Piensas seguir trabajando de esta forma o te gustaría dar un paso más allá, hacia algo más grande?
GE: Si quiero hacer algo más grande y estamos buscando cómo. Tengo un gran amor por México y estoy buscando cómo puedo usar los productos mexicanos en la marca. Estamos desarrollando una marca que se va a llamar Esquivel X. Esta marca busca apoyar gente de la región donde trabajemos. Es decir, si hacemos unos zapatos en Guadalajara, vamos a apoyar algún orfanato. La “X” significa multiplicar, amor, apoyo y comida. Queremos hacerlo en diferentes partes del mundo, pero mi prioridad es México, hay mucha gente con talento aquí y quiero empezar a trabajar con esa gente.
CMN: ¿Qué hay de tu proceso creativo? ¿Eres tú el que llega con las ideas, tienes un sketchbook o tienes alguien más que te diseña?
GE: Para cada temporada necesitamos un número de diseños, mismos que al final se van a recortar. Todo en base a un calendario. Cada proceso creativo es personal, yo creo el 98% de lo que hacemos. Tengo un equipo, mi esposa, las muchachas y los muchachos que me ayudan en todo, tengo que tenerlos alrededor mío, no soy de esos diseñadores que dicen “yo sé todo”.

CMN: ¿Qué se siente ser un generador de tendencias y no tener que tú que seguir lo que dicta la moda?
GE: Nunca me he fijado en cosas así, cuando empiezas a ver ese tipo de cosas es cuando se te empieza a hinchar la cabeza. Yo sólo hago lo que me gusta, no tengo plan, todo lo dejo en manos de Dios. Es todo lo que puedo hacer. Mi sueño no es comprar un Ferrari o lujos, sólo pienso en hacer cosas bonitas. ¡Craft Not Hype!
CMN: ¿Te ha costado trabajo transmitir el mensaje de valor por lo hecho a mano?
GE: Un poco, la marca ya es conocida y nuestros clientes saben de este valor. La calidad de mis zapatos es de primera y afortunadamente he podido cobrar lo que realmente debo de cobrar por mi trabajo. Todo lo que hacemos es una labor love, si hago 50 pares, aunque sean del mismo modelo, cada uno de esos pares son diferentes por el proceso de fabricación. Cada par es único.

«A mis clientes yo no les llamo así, yo les digo que son mis inversionistas, porque al comprar están invirtiendo a mi marca. Sin ellos yo no seguiría aquí, es como un sueño. «
CMN: ¿Cuántos pares produces de cada modelo?
GE: Lo más que he hecho son de 300 a 500 pares, aunque nunca mato un modelo, si se sigue vendiendo lo sigo fabricando. Prefiero hacer menos, me gusta conocer a la gente que compra mis zapatos, personalizarlos y que se hagan únicos.
CMN: ¿En qué momento te diste cuenta que ya vivías de lo que amas hacer?
GE: Desde siempre he estado enamorado de lo que hago, pero fue cuando estuve en los Vogue/CFDA Fashion Fund. Que Anna Wintour y la revista me apoyaran fue cuando la marca creció a lo grande.

CMN: ¿Qué toma Esquivel Shoes de las marcas top de la moda?
GE: No tomamos mucho, estoy un poco celoso de lo que esas marcas pueden hacer con las fabricas ya que a veces tengo ideas que no puedo realizar. Estamos en condiciones que a veces tengo que pedir cosas de otros países; tacones de Italia o de México. En Europa llegas les dices que tipo de hormas quieres y te llega en un día. Para yo desarrollar una horma y llevamos casi 2 meses desarrollándola. ¡Imagínate! Eso es lo que envidio, el acceso a toda la industria del calzado.

CMN: ¿Qué personajes alrededor del mundo te ha permitido conocer tu marca?
GE: He hecho zapatos para los fundadores de Google, Elon Musk, Jaime Camil, Emma Stone, Lebron James se casó con un par de mis zapatos. Aunque mis personas favoritas son las que no son famosas, ellas ahorran para comprarme un par al año y eso se me hace un buen detalle.
CMN: Tu top 3 de momentos de esta visita a México…
GE: El desayuno, la comida y la cena. (risas)

Agradecemos todas las facilidades brindadas por W México City para la realización del shooting y la entrevista.
Fotografía: Luis Miguel Sánchez
Asistente de foto: Julio Zavala
Asistente de producción y video: Marco Fernández
Realización y dirección de foto: Helu Ramírez