Sin duda, Zara es la marca más importantes del grupo Inditex. No por nada se puede encontrar una de sus tiendas en casi cada centro comercial y algunas de las colonias de renombre en la CDMX. Aunque su popularidad ha estado estancada debido a la llegada de otras marcas de fast fashion a México, el «gigante de Inditex» no se da por vencido y está jugando algunas de sus cartas guardadas.

Como parte de una nueva estrategia para «satisfacer» las necesidades de sus consumidores, Zara ha decidido modificar la gama de sus tallas en algunas de sus prendas. Bajo el statement de la inclusión y apertura hacia lo que ellos llaman «cuerpos diferentes», las tallas que antes iban de la talla 26 a la 30, en su mayoría, ahora han cambiado de la talla 24 a la 32; sólo una talla hacia arriba y otra hacia abajo.

No se necesita ser un experto para saber y reconocer que el fit de las tallas que manejan las tiendas de Inditex no siempre son las reales. Si tú tomas alguna de sus prendas en talla XXL podrás darte cuenta que realmente el tamaño no corresponde al real de una prenda de esa talla. Desde ahí, vamos mal…
En un país como México, donde la obesidad es una epidemia entre su población y además la causante de enfermedades degenerativas como la hipertensión y diabetes, esta nueva estrategia sale totalmente del contexto que la marca pretende establecer; la inclusión. Esta campaña cuya idea se basa en la apertura a nuevos tipos de consumidores, suena más a un doble discurso en el cual las verdaderas personas de talla extra siguen estando fuera del mercado de la moda, al menos para Inditex. Aun así muchos portales dedicados a la moda celebran esta nueva estrategia.

Existen marcas como C&A y H&M que han involucrado, de manera más real, al mercado «gordito» que gusta de su ropa. Queda claro que la segmentación sigue siendo una constante dentro de una de las industrias más consumidas alrededor del mundo; la moda. ¿Tú que opinas?