Los retratos son una manera de capturar la esencia de una persona para siempre en una fotografía, para lograr eso se debe contar con talento pero sobre todo, una conexión especial con la persona a la que se retrata. Esto fue exactamente lo que logró Teresa, quien por los últimos 10 años ha estado dedicando su práctica artística. En este tiempo Teresa logró conocer los muchos casos de violencia, discriminación, exclusión y delitos de odio hacia esta comunidad.
Según la revista Animal Político, entre los años 1995 y 2016, en México se registraron 310 casos de odio contra la comunidadde los cuales el 20% fueron en contra de personas transgénero.
Es un tema bastante difícil de tratar pero vale la pena defender los derechos humanos de todas las personas. Sus fotografías plasman perfectamente la lucha que estas mujeres han tenido que sostener por demasiado tiempo.
La sinaloense ya había expuesto su serie en el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña en el 2017 y ahora se presenta en Londres con otros veinte fotógrafos como Paz Errázuriz, Pieter Hugo y Dayanita Singh.
Un orgullo mexicano que ha infiltrado el talento de nuestro país en otros lugares del mundo. La felicitamos por su excelente trabajo y la exhortamos a que continúe defendiendo sus valores. Su exposición estará presente Another Kind of Life del 28 de febrero al 27 de mayo.