La situación política que se está viviendo en México y en el mundo desde la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, ha conseguido que en nuestro país apliquemos el conocido “ingenio mexicano” y estemos sacándole el jugo a este momento político.
Hemos puesto la mirada en nosotros, en nuestra cultura, en nuestra industria y en todo lo que como mexicanos nos hace únicos. Desde la gastronomía, el arte, el diseño o la moda, están experimentanto un impulso en los últimos meses.
El Gobierno de La República se ha percatado de este movimiento y han relanzado la marca Hecho en México, el logotipo que sirve para identificar los productos fabricados o producidos en nuestro país, a través de insumos mexicanos o que el uso de los materiales no propios no exceda el 50%. Esta medida tiene como objetivo favorecer la competitividad de los productos y fomentar la industria mexicana tanto a nivel nacional como internacional.
¿Pero sabes cómo obtener el logo Hecho en México?
La institución encargada de autorizar el logotipo es la Secretaría de Economía, ante la que hay que demostrar que los productos se fabrican en territorio nacional a través de una solicitud a la Secretaría, por conducto de la Delegación General de Normas o a las Delegaciones u oficinas de servicios. En el formato se debe especificar la descripción del producto, aclarando la forma en la que las materias primas mexicanas se utilizan en la producción. A este formato se le adjuntan la Cédula del Registro Federal de Constituyentes, así como datos de identificación personal.
Reglas de uso del logotipo
- El logo Hecho en México, deberá imprimirse solo en los envases de los productos autorizados.
- Se ha de mantener el formato del logo, es decir, sus proporciones y elementos.
- Se tiene que poner en blanco y negro, según el color de fondo del envase.
- El uso incorrecto del logotipo será sancionado en términos de la Ley de la Propiedad Industrial.
Medidas que impulsen a México y a la industria mexicana son las que tenemos que apoyar y fomentar, más allá de adoptar una actitud derrotista, valoremos lo nuestro y consumamos cada vez más marcas mexicanas.