Ahora que todos regresan a clases y listos para hacer crecer a nuestra industria, decidimos visitar a los directores de carrera de algunas escuelas para saber que es lo que cada una ofrece tanto a los alumnos como a la moda nacional.
La Universidad Iberoamericana es una institución que tiene más de 70 años y es una de las escuelas más reconocidas en México. Como parte de esta serie de artículos, tuvimos la oportunidad de platicar con la directora de la carrera en Diseño de Indumentaria y Moda, Cynthia Gómez.
Para la Universidad Iberoamericana, ¿qué es lo más importante que alumnos de moda sepan?
Para todos los alumnos de la Ibero, independientemente del programa, lo más importante es que tengan una visión social; les damos una formación de como profesionalmente van a ayudar a transformar su entorno, desde tu espacio laboral hasta tu vida social, tu país o incluso el mundo entero.
Partiendo de esta, les damos los fundamentos del diseño de moda; entonces el diseño de moda lo enfocamos en dos funciones muy claras. La primera es la responsabilidad social y como a través del vestir podemos ayudar a transformar a la sociedad; es decir, generamos proyectos que tiene que ayuden a personas con discapacidad, cáncer de mama o personas ciegas, y todo esto habla de como el vestir puede ayudarles a que se les facilite su día a día .
Y por otra parte vemos el enfoque empresarial de la carrera; de como se puede crear una empresa competitiva en el mercado y que tenga estas bases sociales.
Como universidad, ¿cómo se han adaptado a las nuevas plataformas? O ¿cuáles son sus métodos de innovación a la hora de impartir clases?
Tenemos varias plataformas. En nuestro plan de estudios tenemos materias que se imparten totalmente en línea; gracias a ellas podemos tener maestros que estén en Los Angeles o Barcelona, y desde ahí dar sus clases. También tenemos otras materias que se imparten a distancia pero son presenciales; por ejemplo, si el maestro se encuentra en Estados Unidos, el alumno va a nuestras aulas de video conferencia donde tienen todo el equipo y a través de diferentes plataformas ellos llevan su clase.
Y después tenemos todos estos talleres en donde alumnos de diferentes carreras y de diferentes semestres llevan la materia y por lo tanto comparten lo que es la información, formación que tienen desde su perspectiva y comparten contenidos.
¿Qué metas internas tiene la universidad con sus generaciones?, ¿cómo necesita ser un egresado de la universidad para estar a su altura?
Básicamente seguimos el ideario de la universidad y lo que buscamos es formar alumnos con este pensamiento crítico y que ayuden a transformar a nuestro país a partir de su profesión.
¿Qué tanto han avanzado o retrocedido las generaciones de estudiantes como van pasando los años de la universidad? ¿Vienen mejor preparados y con mejor actitud o peor?
Prácticamente la carrera es nueva, lleva 5 años y apenas tenemos 2 generaciones de egresados; pero realmente si hemos visto que cada generación es diferente. Sobre todo porque arrancamos con los millennials y ahorita están entrando los centennials.
Los centennials son alumnos que buscan mucho más información y tienen cursos; o sea, desde la preparatoria se están preparando para la carrera que quieren. Entonces ya vienen con esta formación mucho más profunda de lo que fueran los millennials.
¿Qué tan sencillo o difícil es mantener un proyecto de universidad de modas en un país donde la cultura y las artes parecen de momento estar al final de la cadena de consumo?
Yo creo que esta mucho en cada persona y cada diseñador, el area de la industria de la moda es muy amplia y es una de las carreras que mas posibilidades tiene. Porque el diseñador de moda no solo se dedica a hacer vestidos; sino que debe entender todo el estilo de vida del usuario para poder diseñar o generar un producto. Esto implica que tienes que conocer tendencias, styling, incluso mercadotecnia.
Tiene estas diferentes áreas que la final el alumno puede incursionar en diferentes campos profesionales siendo un diseñador de moda; entonces, tal vez el arte si es algo que ha costado mucho más trabajo sacar adelante, pero la moda es una industria enorme en nuestro país. El alumnomomexicano tiene esta oportunidad de estudiar moda en un país que tiene una industria muy sólida y consolidada.
¿Cómo ve Universidad Iberoamericana a la industria de la moda global y cómo planea preparar a sus alumnos para ella?
Evidentemente la tecnología ha hecho que tengamos que preparar a los alumnos para la globalización. Hoy en día las cadenas son globales; sin embargo lo que hacen es tropicalizar sus colecciones al mercado que llegan. Por lo tanto la base del plan de estudios es entender al usuario y donde esta; porque al final tienes que entender al usuario al que te vas a dirigir.
Tenemos la metodología de diseño centrado en el usuario, donde vamos preparando a los alumnos para que entiendan los entornos y factores que determinan el estilo de vida del usuario. Por otro lado, el tener maestros de diferentes países nos ayuda a que los alumnos aprendan y obtengan la visión de mercados fuera del país.
¿Cómo ve Universidad Iberoamericana a la industria de la moda en México y cómo planea preparar a sus alumnos para ella?
Yo creo que es una industria muy sólida, solo nos falta voltear a ver a los diseñadores mexicanos para realmente formalizar o apoyar a la moda nacional.Pero hoy en día tenemos esta nueva generación que está volteando a ver y comprar ropa mexicana.
Esta generación cuestiona y prefiere apoyar a su amigo; prefieren ayudar a un amigo que esta lanzando una marca en lugar de ir a comprar a una multi nacional. Entonces la mentalidad es completamente diferente que hará crecer a la industria mucho más.