
La Universidad Centro es una de las pocas escuelas en México especializadas en moda, diseño e industrias creativas; de sus aulas hemos visto salir a grandes diseñadores de la moda nacional y ahora alberga al futuro de esta industria. Y tuvimos el placer de entrevistar a Mónica Mendoza, la directora de carrera de Diseño Textil y Moda.
Para Centro ¿Qué es lo más importante que los alumnos de moda sepan al graduarse?
Es algo difícil de resumir en un solo concepto, porque nos interesa que la formación sea integral. Nos interesa muchísimo formarlos con un sentido muy realista de lo que significa diseñar, pero sin cortarles la capacidad de poder imaginar cosas; porque creo que eso es algo muy importante para poder llevar una industria adelante.
En particular nos interesa formarlos en áreas técnicas que conmumente están acompañadas de todos los procesos creativos; de esta manera pueden generar propuestas propias, con cierto grado de originalidad y con un gran componente de trascendencia. Específicamente el programa de licenciatura en moda es un programa de diseño, sin embargo tiene muchas áreas periféricas que promueven una compresión mayor; desde marketing, estilismo, comunicación, negocios, costos y una serie de cuestiones que naturalmente van de la mano con el proceso del diseño.
¿Cuáles son las bases que todo buen diseñador de moda necesita en su vida profesional?
En términos de conocimientos y las bases que generamos en el programa tiene que ver obviamente con lo creativo; pero no la creatividad vista como algo meramente artístico, sino vista alrededor de propósitos y metas específicas en los proyectos.
Por otro lado, está la formación técnica y las habilidades de comunicación. tanto a nivel de diseño y visual. Pero también la habilidad de comunicación verbal, ya que pensamos que el diseñador no solo deber expresarse por medio de imágenes; necesita la capacidad para hablar de sus proyectos y venderlos.
Como universidad, ¿cómo se han adaptado a las nuevas plataformas? O ¿cuáles son sus métodos de innovación a la hora de impartir clases?
Alguien me dijo una vez que tu cerebro es la computadora original; entonces creo que esa una de las cosas que promovemos aquí. Creo que no hay una cantidad de formación en nuevas tecnologías o plataformas que puedan ser suficientes, si no desarrollas primero la capacidad de analizar un proyecto y resolverlo.
Ya si queremos hablar de particularidades, cada vez estamos proveyendo a los alumnos con mucha más información en cuanto a plataformas digitales y otras cuestiones. Todas estas formas de comunicarnos, de vender, de distribuir, o de alcanzar a cierto publico son cosas que como hemos visto a lo largo del tiempo van mutando; pero creo que lo más importante es que con esa capacidad de análisis y de revisión de la información y capacidad de observación sepas como adaptarte a los cambios. Porque todos los softwares caducan y si no tienes esa habilidad, lo que tienes es una habilidad técnica.
¿Qué metas internas tiene CENTRO con sus generaciones?, ¿cómo necesita ser un egresado de la universidad para estar a su altura?
La verdad es que hacemos un proceso de selección muy cuidadoso a los candidatos; en mi caso particular estoy involucrada en el proceso de selección y admisión, entrevisto a todos los candidatos y busco cuestiones muy particulares que a veces son un tanto intangibles.
A lo largo de la carrera, además de las habilidades creativas ponemos especial atención a cuestiones como la dedicación, disciplina y constancia; porque finalmente son las mismas que profesionalmente te llevan lejos. Y cuando los alumnos egresan esperamos que el perfil sea de excelencia con profesionales que realmente tengan la capacidad de insertarse en cualquier campo laboral que este conectado con la moda; a la altura de cualquier empresa en México o en el mundo y todas nuestras metas están orientadas así allá.
¿Que tan sencillo o difícil es mantener un proyecto de universidad de moda en un país donde la cultura y las artes parecen de momento estar al final de la cadena de consumo?
La verdad para nosotros ha sido fácil, claro hemos tenido que trabajar muchísimo, porque no hay nada en lo que no tengas que trabajar y poner muchísimo esfuerzo. Pero la verdad es que yo en lo personal me siento super afortunada, porque la gente ha sido muy generosa con nosotros; y creo que parte de eso es que también confían en la visión que tenemos y la manera en la que hacemos las cosas.
Creo que por parte de las personas que nos apoyan existe un cierto grado de emoción, si así lo podemos describir, por todo lo que esta pasando en México a nivel creativo y cultural; efectivamente son industrias que están en desarrollo pero creo que hemos avanzado muchísimo con respecto a los últimos 20 años. Se ve una diferencia muy marcada en el nivel de las plataformas, en como la gente se refiere a su quehacer creativo, hay un nivel de orgullo que tal vez no se veía antes y eso mismo promueve a que las cosas cambien.
Entonces lo único que puedo decir es que hemos sido muy afortunados y hemos trabajado mucho para que todos estos encuentros y alianzas puedan seguir pasando; pero la verdad es que hemos tenido una generosidad indescriptible por parte de todo mundo justamente para dar visibilidad y promover la moda en México.
<