Muchos de los grandes diseñadores de la moda se crearon en las aulas de grandes escuelas alrededor del mundo; hoy en día vemos en los pasillos de estas mismas escuelas a los futuros diseñadores y exponentes de la moda nacional. En México contamos con algunas escuelas de diseño que día con día se enfrentan a nuevos retos para poder preparar de la mejor manera a estos nuevos diseñadores.
Ahora que todos regresan a clases y listos para hacer crecer a nuestra industria, decidimos visitar a los directores de carrera de algunas escuelas para saber que es lo que cada una ofrece tanto a los alumnos como a la moda nacional.
La Universidad Anáhuac es una de las universidades más importantes en el país y cuenta con más de 50 carreras en su catalogo. A pesar de que su carrera de Moda es relativamente nueva, su escuela de diseño cuenta con más de 40 años de experiencia que han moldeado a grandes diseñadores gráficos e industriales; por esto platicamos con su directora de carrera, Ana María López quien nos contó un poco de como la universidad esta formando a los futuros diseñadores de moda.
Para la Universidad Anáhuac ¿Qué es lo más importante que alumnos de moda sepan?
Es una pregunta complicada porque la Universidad Anáhuac es una escuela que ofrece una formación integral; entonces no solamente es lo que es importante para un alumno de moda, es formar a una persona integra en muchos aspectos, desde aptitudes, habilidades y conocimientos. Pero si nos enfocamos en lo que es el plan de estudios de moda, ahí si te puedo decir que lo importante es formar alumnos dentro del sistema de la moda y después los alumnos tienen la oportunidad de especializarse en diversos temas; ya que es un programa que cubre muchos aspectos.
¿Cuáles son las bases que todo buen diseñador necesita?
Creo que al diseñador se le debe formar para poder conceptualizar y así generar ideas innovadoras; eso para mí es lo más importante en la formación de un diseñador llámese de moda, gráfico o industrial. Al final las habilidades que debes desarrollar para hacer diseño creo que son las mismas que cualquier otra disciplina de diseño.
¿Cómo se han adaptado a las nuevas plataformas? Como universidad, ¿qué tan partidarios son de los medios digitales de enseñanza o, prefieren mantener ciertos métodos tradicionales de enseñanza?
Los planes de estudios en la universidad se renuevan constantemente y en estas renovaciones buscamos adaptarnos a todo lo que viene. La universidad no es estática. Ahorita trabajamos con un modelopor competencias en la universidad, que no es el mismo modelo que teníamos hace 20 años; ya que la universidad también evoluciona.
¿Qué metas internas tiene la Universidad Anáhuac con sus generaciones?
Dentro de los retos que tenemos es la internacionalización, estamos apostando mucho porque los alumnos puedan realizar programas de intercambio, por tener mayor vinculación con otros países a través de que alumnos de ellos puedan venir a nuestra escuela, hacer intercambio de profesores y también estamos apostando muchísimo por la investigación.
¿Qué dificultades u obstáculos han tenido al no ser una universidad especializadas en diseño? ¿O tiene alguna ventaja?
Creo que hay que verlo como una ventaja de la Universidad Anáhuac; al estar en una universidad con una gran cantidad de carreras te permite compartir y generar conocimientos. Por ejemplo, si tienes un proyectos de wearables, el tener en tu universidad una escuela de ingeniería es algo importantísimo.
Creo que el mundo tiende hacia la interdisciplina y estamos alejándonos un poco de la especialización; este es uno de los grandes valores de la universidad.
¿Qué tan sencillo o difícil es mantener un proyecto de universidad de modas en un país donde la cultura y las artes parecen de momento estar al final de la cadena de consumo?
Es muy complicado. Aquí en la Universidad Anáhuac es una carrera relativamente nueva; ya tenemos muchísima experiencia por el lado de diseño, ya que la escuela tiene más de 40 años, pero ha sido complicado. Empezando porque no hay suficientes docentes para este tipo de carreras. Y como tu comentabas no vivimos en un país donde la cultura y el arte se le valora como se le debe valorar; pero eso también es en parte de los retos que tenemos como escuela y universidad, transmitir esto a nuestros alumnos.
¿Cómo ve la Universidad Anáhuac a la industria de la moda global y cómo planea preparar a sus alumnos para ella?
Pues justo todos estos pasos los estamos dando para lograr una internacionalización, el desarrollo de proyectos interdisciplinarios y otras actividades orientados a insertarnos en la industria global. Nosotros le estamos apostando a poder llevar la industria de la moda mexicana a la altura de otras industrias mundiales. Nos llevará muchos años lograrlo, pero si ha habido avances en la industria también debe haberlos en la educación.