Los hábitos del consumidor mexicano están cambiando y el mundo digital es fiel testigo de esta nueva tendencia. Te presentamos el primer estudio sobre el consumo de lujo online en nuestro país de la mano de Forbes Life, Territorio Creativo e ISDI.
La industria del lujo ve a México como uno de los grandes objetivos dentro de América Latina, especialmente en términos digitales, ya que somos un país en el que el 91% de los internautas está conectado a una red social, cifra que nos sitúa como un mercado muy competitivo para el lujo online.
Territorio Creativo es una consultora de transformación digital que en colaboración con Forbes Life y el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), elaboraron el único estudio que existe para determinar el comportamiento del consumidor de productos de lujo a través del medio digital en México.
A través de una encuesta realizada en la web de Forbes, se han medido desde las expectativas del consumidor de alta gama hasta sus hábitos.
¿Qué resultados revela este estudio?
A pesar de que somos de los países con mayor tradición en retail de toda Latinoamérica, con ejemplos tan fuertes como Palacio de Hierro que se fundó en 1891, las expectativas de crecimiento en cuanto a compra online han sido muy notorias. Por otro lado, según el estudio, aún son las compran offline las que tienen más adeptos, especialmente en los centros comerciales, las boutiques y las tiendas multimarca.
En cuanto a los rangos de edades, de los 25 a los 34 años es la franja con mayor uso de e-commerce y aplicaciones; si hablamos de género, el hombre busca más asesoramiento que la mujer y a mayor nivel de ingresos, mayor uso de nuevas tecnologías.
Aunque estén segmentados en diferentes ámbitos, existe una característica común en los consumidores de lujo en México y es que todos son consumidores de información en internet, por lo que las marcas han visto en el mundo digital una importante área de crecimiento y por ello han aumentado sus contenidos. Este estudio pone sobre la mesa la existencia de un hábito cada vez más extendido entre el consumidor de lujo, se trata del ROPO (Research Online Purchase Offline) que se trata de la búsqueda a través de la web de la marca de los productos y servicios y su posterior compra de forma tradicional, pues el consumidor quiere sentir la experiencia de entrar a la tienda, tocar el producto y hacer de la compra todo un ritual.
La otra cara de la moneda se encuentra en la comodidad; comprar lujo a través de internet, desde casa y con todas las garantías, ya sea desde una computadora, smartphone o tablet y añadiendo el plus que otorga el seguimiento del pedido.
No cabe duda que el lujo es uno de los valores más cotizados de todos los mercados ya sea de forma tradicional o digital.
Fuente: Forbes Life