Crear el ambiente perfecto de un espacio requiere cuidar los detalles, que cada uno de los elementos decorativos, más allá del gusto personal, hable de un estilo de vida.
Odabashian es una marca que desde 1921 está marcando la diferencia en la fábrica de tapetes. Para la creación de cada uno de ellos, se lleva a cabo un proceso artesanal que proporciona un acabado de calidad y utiliza materiales excepcionales para que el resultado final sea una pieza única. Uno de los pilares fundamentales de esta firma es preservar los valores éticos de sus fundadores, para cuidar tanto a sus tejedores y clientes, algo que al final se traduce en uno de los motivos de éxito de la marca.
Además de estar hechos a mano, estos tapetes tienen algo que los hace únicos en el mundo y es que Odabashian convierte cada creación en una obra de arte, ¿y cómo lo hace? La marca crea colaboraciones con artistas de clase mundial, arquitectos y diseñadores que imprimen su talento sobre un lienzo diferente y original.
En su trayectoria, Odabashian ha colaborado con artistas y diseñadores mexicanos como Ariel Rojo, Joel Escalona o Gonzalo Tassier, en un proyecto desarrollado en 2011 para el Museo Franz Mayer, que fusionó el diseño mexicano contemporáneo con la manufactura tradicional.
En esta pasada edición de Zsona MACO pudimos ver de cerca las creaciones de Odabashian en la sección de diseño de esta feria de arte. Entre los artistas y estudios de diseño en colaboración pudimos ver a Simón Vega Studio, Johanna Baccardo, Omar Chacón, Tony Moxham y Mauricio Paniagua.
Odabashian hace que un tejido hecho a mano se convierta en una forma de expresión artística y más que tapetes, esta marca se dedica a tejer historias.
Por Rocío Chinea