Prado es profesor, curador, investigador y uno de los personajes que dan forma a la moda mexicana; uno de sus mayores proyectos es trendo.mx una plataforma en la cual da asesorías, cursos y platicas a diseñadores sobre tendencias y lo que realmente significa la moda y como la compran los mexicanos.
Y, tuvimos el gusto de platicar con Gustavo Prado y saber un poco más sobre tendencias, historia, estilo y diseño.
¿Cómo fue tu primer acercamiento a la moda?
Hace como 10 años comencé a adentrarme a la industria de la moda. Yo venía del mundo del arte, y había sido curador durante mucho tiempo de museos de fotografía; esto me hizo ponerme en contacto con esta creación, que es la fotografía de moda, estilismo y con sus autores.
Entonces poco a poco me fui adentrando en lo que era la problematica, historia de la moda y como se daba la idea del diseño. Entonces en estos años, comencé a pensar en la moda mexicana y eventualmente fundé trendo.mx, que es tanto una plataforma educativa como una plataforma de tendencias.
Ahora me encuentro 10 años después asesorando a muchas marcas de moda, a partir de que es lo que viene para el consumidor mexicano y capacitando a muchos chavos que están haciendo sus marcas.
¿Que es lo que te cautivo en ese entonces y que es lo que lo hace ahora?
De la moda, me parece muy interesante la idea de que tu puedes hacer diseño. Haz de cuenta, si tu eres un arquitecto necesitas una gran infraestructura para poder hacer un gran edificio, si tu quieres hacer una película necesitas una gran infraestructura para poder hacer tu largometraje; pero si tu quieres hacer una marca de moda, mañana la puedes sacar al mercado, porque existe el e-commerce, y la posibilidad de usar la maquila, entonces puedes plantear tu propio concepto de creación casi de manera inmediata.
Digamos que la moda es una forma de creación ligera que si sabes hacerlo se va a convertir en un gran negocio y que se puede convertir en una forma de expresión, de creación, y de permitir a la gente que exprese lo que quiere. Entonces esta uniendo, creatividad, arte diseño y negocio en el mismo componente.
¿Qué tanto ha cambiado la industria de la moda de cuando empezaste a como es hoy día?
Yo creo que realmente a principios del siglo XXI, la industria de la moda era bastante de chiste y esto te lo digo porque las marcas duraban 10 años o menos; en ese entonces la gente que se aventaba a hacer cosas que tenían 3 mangas y ponerlos en pasarela, y que entre pasarela y pasarela se dedicaban a las tachas y perico. No era gente que lo estuviera haciendo en serio.
El año pasado cumplimos los 10 años de Trista y Malafacha, marcas ya consolidadas. Si tu ves por ejemplo, como Yakampot que ya es una marca tan consolidada es un negocio, que hace colaboraciones como todo esto que existe de Tristan e Isolda de poder hacer vestidos de novia y varias lineas de producción. Entonces te das cuenta que el diseñador mexicano por fin entendió que lo que tiene que hacer en primer lugar es establecer algo que deje dinero, y hacer algo que pueda ser replicable; que no tiene que estar haciendo cosas raras, sino tiene que entender que el consumidor quiere cosas cotidianas, vendibles y accesibles.
De hecho, los diseñadores que te menciono son como de principios de los 2000s, después viene una camada de diseñadores diferentes o sea, si en la primera esta Alexia Ulibarri; en la segunda esta Tony Delfino o Pays, que estos ya están haciendo un streetwear muy bien hecho, muy accesible, que todo el mundo quiere tener y con gran crecimiento en sus redes sociales. Y por supuesto este gran periodo tal vez acaba en Anuar Layón, quien es un éxito de ventas; no solo con “Mexico is the shit”, sino como con todo el concepto de poder hacer una marca como Primavolta.
Una cosa esta pasando, ahorita estamos en la transición para que haya un gran cambio en el país y esto va a hacer que haya nuevas marcas de moda diferentes.
¿Cómo nació Trendo y cuál es su principal objetivo?
En estos 10 años que yo me he dedicado a la moda, me he dado cuenta que me interesan mucho las tendencias, porque me interesa la visión del futuro. Muchísimas de las marcas mexicanas tienen contratado servicios de tendencias extranjeros que tienen dos problemas, hablan en ingles y te están diciendo lo que la gente se va a poner en París y Nueva York dentro de 2 años; pero, tu tienes que vender en Celaya o en Irapuato.
Entonces hay que entender lo que quiere el consumidor mexicano, y en ese sentido Trendo, lo que ofrece son servicios de asesoría en tendencias, no solo de lo que hay que diseñar, sino también en tendencias visuales y tendencias para los compradores; a través de cursos, capacitaciones, conferencias y lo único que estamos pensando en Trendo es que es lo que quiere México, como lo piensa México y nosotros lo hablamos en mexicano.
¿Cómo nació el proyecto de Mextilo?
Durante muchos años fui maestro de muchas universidades y entonces compartía mi conocimiento en saloncitos de 10 en 10. Un día una de las personas que yo más admiro en el mundo, Diane Pernet, que es esta mujer larger than life, una vez me dijo “I wat to know what it it to be a mexican designer” («Quiero saber que es ser un diseñador mexicano»); y no había nada con que contestarle.
Entonces me puse a hacer la película “Mextilo”, que es el primer largometraje y después de la película, me acaba de quedar desempleado; tenía de dos opciones, suicidarme o levantarme. Entonces hice la campaña de crowdfunding más exitosa en la industria de la moda que se ha hecho en el país y sesenta días después junte $750,000 pesos; con eso hice Mextilo el libro, que son 500 hojas de la historia de la moda en México y básicamente es el primero que existe. En este momento, te puedo contar que estamos pensando como hacerle un hermanito y que sea de tendencias mexicanas.
¿Cuáles fueron los principales obstáculos de escribir un libro con un tema del cual no existía suficientes fuentes?
A mi me gusta consumir información de manera obsesiva, entonces en mis casa tengo 5 mil libros y muchos de ellos referidos a moda; lo que exista de moda mexicana lo tengo no importa de que época, no importa la dificultad para conseguirlo. Entonces básicamente la única dificultad, como en todo fue hacerlo.
Yo dije, esto se hace en 6 meses y hacer el libro me tomo 2 años ya que fue conseguir, no solo los libros que existen de la moda mexicana, sino que los grandes fotógrafos que han hecho cosas de moda en México me las compartieran. Eso quiere decir que en el libro están Ivan Aguirre, Cristio y Toni Solis, todos estos fotógrafos colaboraron generosamente para que este libro diera lugar. Aparte de ellos, todos los personajes de la moda mexicana colaboraron para que este proyecto se pudiera dar; desde Sara Galindo hasta Anna Fussoni, pasando por Johann Mergenthaler y Tania Melendez.
¿Qué es lo que más disfrutas de enseñar?
Yo tengo una obsesión por la juventud; lo que a mí más me gusta es la gente joven y poder compartir con gente joven, esto es lo que me permite entender las tendencias, poder ver hacia el futuro y esencialmente estar vivo. Entonces para mi tener alumnos, es literal lo que más me gusta en la vida y dar clases es donde yo realmente me siento realizado.
¿Qué crees que le hace falta a la industria de la moda mexicana?
Hay una cosa que básicamente es super importante eliminar de la industria de la moda mexicana, que es el romanticismo. Por que todo el mundo quiere hacer la misma marca que va a salvar a todas las comunidades del país y a los artesanos, que además va a ser ecológica, va a limpiar el agua, y quien sabe que tantas cosas.
Todas esas cosas son validas, pero lo que tu tienes que hacer es lo que tienes en la mano y lo que tienes a la mano es poder crear una marca de moda que quiere usar gente como tu, si logras hacer eso, crecelá un poquito si la creces un poquito eventualmente con los años y cuando ya estes consolidado entonces puedas hacer una marca ecológica entonces puedes intentar salvar a alguien. Pero que casi el primer consejo para tener un negocio de diseño es sálvate tu primero, haz que funcione y una vez que lo logres, si salva al mundo; pero todo lo tenemos al revés.
Si pudieras encontrarte con el tu de 10 años, ¿Qué le dirías?
Le tendría que decir que todo lo que se desea, si realmente se desea, lo vas a hacer y se cumple.