Sin duda alguna, uno de los rasgos mas representativos de aquellos eventos donde el arte, la creatividad y la música son los verdaderos protagonistas, lo es la inclusión y apertura a todas aquellas nuevas corrientes que fomenten e integren al nuevo conglomerado de artistas, intelectuales y líderes de opinión donde el principal objetivo sea resaltar la importancia del individuo y su colaboración y aporte a una sociedad donde el respeto, la sustentabilidad y el apoyo mutuo sean los ejes principales.
Quizá a simple vista suena algo utópico, pero hay foros donde este objetivo poco a poco comienza a materializarse… Un caso de éxito sobresaliente que va abriendo brecha es el increíble y perfectamente cimentado Millerntor Gallery. ¿Te suena familiar? La Galería Millerntor es una plataforma abierta para el diálogo y el intercambio a nivel local, internacional e intercultural. Obras de varios géneros, así como diversos programas musicales, culturales y educativos dan forma a las diferentes alternativas y propuestas donde el factor común está enmarcado en cambiar (e influir) al mundo de manera positiva.
La Galería Millerntor, en la edición 2017 (La número 7, para ser precisos) fue enmarcada bajo el lema «YOUTOPIC«; del 29 de junio al 02 de julio, con una afluencia que rebasó por demás las expectativas, este sobresaliente evento se llevó a cabo en la ya clásica sede, el FC Sankt Pauli Stadium de Hamburgo, Alemania.
Este festival internacional de arte, música y cultura fue auspiciado por Viva con Agua de Sankt Pauli y por el FC Sankt Pauli… “De acuerdo con el lema El arte crea el Agua estamos transformando arte en el agua. Al mismo tiempo, estamos inspirando a los visitantes a ser socialmente activos; todo ello utilizando las lenguas universales del arte, la música y el deporte”, comenta Thomas J.C. y Angelika Matzen, miembros del comité organizador.
Dentro de todo este entorno plagado de talento y propuestas increíbles, México tuvo (y ha tenido) un papel de verdadero protagonismo a través de una plataforma que ha conquistado Europa… Nos referimos a CADEART.
El «Cartel del Arte» (CADEART, sus siglas oficiales) fue fundado en Hamburgo como una cooperación mexico-alemana que organiza festivales y centros culturales y urbanos de arte contemporáneo. Los murales resultantes despiertan a la gente y los intercambios internacionales muestran lo bien que la solidaridad y la integridad trabajan hacia la diversidad cultural.
Esta amistad entre México y Alemania refleja una sociedad inspirada en la responsabilidad social y tolerancia. Un gran ejemplo de esto fue el plasmado en el primer proyecto del 2017 con artistas famosos como DXTR, Golden Green, Seher, Smithe y Stohead donde se demostró lo que una sociedad abierta, creativa y sin prejuicios puede lograr en conjunto.
Tal es la fuerza de esta fusión germana con talento mexicano, que ellos mismo han realizado el Street Art Festival donde los tatuajes, la música, la comida callejera (un toque muy mexicano por cierto) y demás corrientes creativas fueron enaltecidas por estos genios de ambos países, donde el ya emblemático Mexico Is The Shit también estuvo presente junto con Helter Skelter.
La presencia y protagonismo de México es indudable y cobra cada día mayor fuerza, por lo que es indispensable no perder de vista este talentoso grupo de creativos que enaltecen y ponen en alto el nombre de nuestra Nación a través de la cultura y la creatividad… ¡Apoyemos nuestro talento!