Creatividad e ingenio son dos de las cualidades que siempre han definido a un mexicano; claro, sin olvidar sus ganas de ayudar cada vez que se le presenta la ocasión.
Debido a los lamentables hecho ocurridos el pasado 19 de septiembre muchos mexicanos se han parado para mostrar de que estamos hechos. Desde centros de acopio rebozando de víveres hasta personas quitando escombros debajo de la lluvia, todos los mexicanos han aportado su granito de arena para poder superar este terrible momento.
Te contamos de algunos de los inventos que han estado surgiendo en estos días para poder ayudar a todos los hermanos mexicanos afectados por el terremoto.
Chalecos Luminiscentes
La talentosa diseñadora mexicana Alexia Ulibarri ha decidido apoyar a los Topos, asociación civil de rescatadas. Los Topos nacieron debido al terremoto que sacudió al país en 1985, haciendo labores de rescate y salvando muchas vidas que estaban debajo de los escombros.
Ulibarri ha creado unos chalecos luminiscentes con los cuales estos héroes pueden alumbrar el área que necesiten manteniendo las manos libres y haciendo más fácil su labor. Hasta el momento en el que se esta escribiendo esta nota, la diseñadora esta solicitando de la ayuda de los ciudadanos para poder comprar baterías y luces LED para crear más de estos chalecos.
Si gustas ayudar a esta causa, ¡checa el perfil de Instagram de la diseñadora!
Casa de Triplay
Lamentablemente muchas personas se han quedado sin su hogar y en estos momentos no tienen donde dormir, así como también no hay suficientes lugares para albergar a estas personas.
Por esto, unos ciudadanos han decidido diseñar y construir pequeñas viviendas que se levantan en tan solo 2 horas y pueden alojar hasta 6 personas; usando materiales conocidos y de precio accesible como lo son el Triplay y los chinchos.
Por el momento estas personas están solicitando Triplay, chinchos y poder tomar prestadas máquinas cortadoras. ¡Checa su publicación por si te gustaría ayudar!
México de Pie
Una de las cosas que más a causado emoción entre la población es la cantidad de personas que salieron a las calles a ayudar y a comprar víveres para llevarlo al centro de acopio más cercano a su hogar.
Fue tanta la respuesta de las personas que los centros se llenaron rápido de víveres, al punto de tener que regresarlos y pedir que los llevaran a algún otro acopio. Ante esta situación, nació la pagina web México de Pie, en la cual tienen una base de datos en la nube que se actualiza en el momento.
Funciona de tal manera en la cual primero les haces saber cual será tu aportación y ellos te canalizan al centro de acopio que lo necesite, así evitando que las donaciones se concentren en un solo lugar y no sean repartidas de la mejor forma posible.
¡Checa el link para saber a qué otras comunidades de la Ciudad y el Área Metropolitana puedes ayudar con tus donaciones!
Es estremecedor y razón de llenarnos de orgullo el ver todo el apoyo, la unión y la ayuda de parte de todos los mexicanos que han participado a su manera. Ayudando con los escombros, llevando comida a los rescatistas, ayudando en hospitales, juntando despensas, las personas que tal vez no estén en el país pero hacen lo posible por difundir los mensajes de ayuda y apoyo, y los que como estos innovadores crean nuevas formas de ayudar. ¡Esto es México!