Un movimiento en redes sociales que ha tomado fuerza y ahora está presente en varios países es el #MeToo. Aunque muchos han compartido sus historias, otras personas no están del todo convencidas con esta manera de exponer a los agresores.
#MeToo surgió en Estados Unidos como una manera de poder alzar la voz en contra de agresiones sexuales y generar conciencia del grave problema que ataca a miles de personas alrededor del mundo día a día. Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow y Cara Delevigne se inspiraron a apoyar este movimiento y no dudaron en utilizar el hashtag en sus redes.
En México ha llegado con actrices como Karla Souza quien recientemente denunción una violación que sufrió por parte de un director mexicano. Otra mexicana que ha utilizado las redes sociales para denunciar agresiones que ha sufrido en su carrera, fue la actriz Stephanie Sigman, protagonista de la película “Miss Bala (2011)».
Así como muchas personas han apoyado el movimiento, también han surgido personas que denuncian a esta tendencia de haber «cruzado la línea». Catherine Deneuve, una de las actrices francesas más reconocidas y galardonadas, publicó una carta en el periódico Le Monde donde explicaba su postura acerca del movimiento #MeToo y su versión francesa: #BalanceTonPorc.
«La violación es un delito. Pero la seducción insistente o torpe no es un delito, ni la galantería una agresión machista» (traducción hecha por BBC Mundo) enunció la actriz parisina.
En su carta, firmada por más de 100 otras figuras femeninas dentro del entretenimiento francés, critica al movimiento de ser «puritano» y de hacer acusaciones graves contra hombres y mujeres quienes podrían perder su trabajo y reputación sin la oportunidad de defenderse.
«Lo que comenzó como una liberación de las mujeres para que alzaran su voz se ha convertido en lo contrario, se intimida a la gente para que hable ‘correctamente’, se acalla a quienes no coinciden y aquellas mujeres que se niegan de doblegarse son vistas como cómplices o traidoras«: Deneuve agregó.
Muchas personas se sumaron a Catherine Denueve para criticar a ambos movimientos, pero varias víctimas femeninas de violación se sintieron ofendidas con la carta. La actriz francesa finalmente se disculpó con el público y acusó a los medios de distorsionar la intención de su mensaje.
¿Qué es el movimiento #MeToo realmente? Es lo correcto darle un espacio a las víctimas de abuso sexual para que se abran y comparten libremente sus experiencias, al grado que la revista Time eligió a este movimiento como la «Persona del Año», pero ¿qué tan correcto es hacer señalizaciones directas contra hombres y mujeres en forma de venganza? ¿Qué tan correcto es el negarles el derecho de réplica?
Una vez que se contempla una polarización de opiniones en temas tan delicados pero donde todos están interesados en dar su opinión ¿Es correcto empezar a juzgar a una persona por lo que alguien escribe de él/ella en las redes?
la respuesta es diferente en cada uno de nosotros y este tema es algo importante para debatir y compartir nuestras ideas. Debemos recordar que todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones aunque estemos de acuerdo o no con el tema.
#MeToo se manifestó de esta manera durante los Globos de Oro.