Handmade ó machine made?
Gracias a la industrialización, el consumismo y la tecnología, el valor de lo artesanal retoma relevancia y eso es ventaja para México gracias a sus productos y tradiciones. Hay una tendencia en la moda de preferir un producto «Handmade» a uno hecho en masa. ¿Por qué? Las personas buscan una conexión con culturas, lugares y personas; quieren que sus compras tengan una historia y un impacto.
Avances tecnológicos como la impresión 3D, lo hecho a computadora y corte en láser, han ayudado a que la moda crezca de manera exponencial, optimizando procesos y tiempo. Aunque éstas apoyan a la creación de cosas innovadoras y de calidad, son aplicadas muy a menudo para productos que carecen de un valor agregado.
La originalidad, dedicación y no ser una pieza más de una serie de copias, hace que algo artesanal o hecho a mano sea valioso y especial. Se asocian con exclusividad y personalización. Es normal que encontremos estos productos a un precio superior a los que vemos en tiendas «Fast Fashion» o en la oferta estandarizada, sin embargo, es consecuencia de la calidad que lo envuelve. Un trabajo artesanal es un trabajo bien hecho, paciente y a conciencia que da lugar a productos únicos.
¿Por qué amamos las cosas hechas a la medida? El proceso de las cosas handmade involucra más de lo que pensamos. Se debe de tener una idea creativa, diseñar, cortar, coser y dar los toques y detalles finales (probablemente lo más difícil); todo realizado con mucho tiempo y de una manera meticulosa.
Algunas marcas haute cotoure han comenzado a subir videos en los que muestran el proceso y las personas detrás de sus costosos productos. Esto sirve para que las personas le den un mayor valor.
No obstante, no estamos peleados con la tecnología, ya que es una gran herramienta y puede dar resultados increíbles dignos de admirarse e incluso, complementar el proceso de algo artesanal.
Conoce Textilae, la app que será tu nueva enciclopedia de la moda.