Todavía existe un mito acerca de la moda que tacha a la industria como frívola y consumista. Pero la moda es más que solo ropa, pasarelas y glamour. Es una forma de expresaran quienes somos y protestar por aquello en lo que creemos. Es una combinación perfecta de individualismo, arte y cultura.
Por esto, no es de sorprendernos que a lo largo de la historia la moda haya sido usada como una arma durante movimientos sociales, como el punk o la era hippie.
A pesar de que estamos en el 2017, todavía existen muchas cosas por cambiar en el mundo y luchas por luchar.
Hace unas semanas, en Estados Unidos comenzaron una serie de protestas de grupo extramistas racistas. Ante estos eventos, en los cuales se registraron al menos tres muertes, muchos diseñadores y empresarios de la industria publicaron en sus redes sociales mensajes de apoyo a los afectados por estas protestas de odio.
Todo empeoró cuando el presidente de esta nación, Donald Trump, habló ligeramente sobre el tema asegurando que estas protestas no eran sobre odio ni pretendían lastimar a nadie. Entonces fue cuando algunos empresarios de grandes marcas de moda decidieron renunciar al Consejo de Manufactura Americana, creado por Trump. El CEO de Under Armour dio su declaración en la cual confirmaba su salida de este Consejo debido a que los ideales de la empresa no van de acuerdo con los del presidente y no desean apoyar sus iniciativas que dividen al país
En esta nota mencionaremos algunos movimientos sociales recientes en los cuales la moda a estado presente y ha participado.
«We should all be feminists»
En el 2016 Maria Grazia debutaba como la primera directora creativa mujer de la marca Dior, que siempre se ha destacado por sus diseños femeninos y elegantes. Su colección para Primavera 2017 estuvo inspirada en un nuevo concepto de lo femenino, en mujeres fuertes y por supuesto, en el feminismo.
La prenda que causo furor de esta colección fue una playera con la leyenda “We Should All Be Feminists” (Todos deberíamos ser feministas), citando a la escritora y defensora de los derechos de la mujer Chimamanda Ngozi Adichie.
En febrero salieron a la venta estas playeras y parte del dinero recaudado fue donado a la asociación de la cantante Rihanna, The Clara Lionel Foundation, con la cual apoya a la educación y salud de niños en todo el mundo.
ADIFF y su ayuda a los refugiados sirios
La ya graduada de la prestigiosa escuela de diseño Parson’s, Angela Luna, estuvo a punto de cambiar de carrera profesional al enterarse de lo que pasan en el día a día los refugiados sirios y la escasez con la que viven. Creyó que no había forma en la que la moda pudiera ayudar a estas personas, pero investigando sobre otras opciones profesionales se dio cuenta de que no era tan fácil como ella creía. Así fue como para su tesis de graduación creo una colección de 7 prendas, las cuales cumplen funciones dobles, por ejemplo una chaqueta se puede convertir en una casa de campaña o un abrigo puede convertirse en una backpack de viajero.
“Toda la colección se trata también de encontrar una forma en la cual demostrar que la moda es más que solo ropa. Siento que en todas las industrias hay oportunidades de hacer una diferencia, es solo cuestión de encontrar y crear esa oportunidad tu mismo.”
-Angela Luna, fundadora de ADIFF
Moda en Resistencia
A principios de este año se realizó la marcha más grandes en años por los derechos de la mujer en Washington, DC. Mujeres de todo el mundo se unieron para protestar contra los comentarios misóginos y racicistas del Presidente Donald Trump.
Entonces la diseñadora mexicana Carla Fernandez y la asociación Victoria 147, plataforma que apoya a las mujeres emprendedoras de México, viajaron para participar en Women’s March on Washington.
Para esta ocasión Carla Fernández diseño unas mantas con las cuales, ella y las mujeres de Victoria 147 marcharon e hicieron presente la voz de mujeres mexicanas e inmigrantes.
“Yo siempre he creído que la ropa es un libro abierto, es un lienzo donde los demás te leen; también siempre se ha usado como una forma de protesta y queríamos cada una hacer nuestras consignas y poder así expresarnos a través de la indumentaria, con estas consignas, de nuestros pensamientos escritos.”
-Carla Fernández
Estos son claros ejemplos de que la moda puede cambiar al mundo, es parte esencial de nuestra cultura y tiene una voz enorme para hacerse escuchar. Utilicemos a esta arma que tenemos en las manos y hagamos las cosas bien.