Lo que iniciara como un cartón político a finales de 1910, la entonces llamada “Calavera Garbancera” hoy puede ser encontrada hasta en películas de Disney. Del mismo modo en que Octubre el “maquillaje” de Catrina se vuelve obligado en las fiestas de Halloween -al grado de tener a personajes como Sandra Bullock, Ashley Tisdale y Kate Hudson siendo acusadas de apropiación cultural-, esta calavera ha sido tanto estilizada, sexualizada y plastificada que ya es un disfraz más disponible en Amazon.
Hablamos de un icono nacional que, como mucho otros elementos del folclor mexicano, ha sido absorbido para trasladarse de la tradición a la cultura pop. Siendo que el Día de Muertos ha ganado popularidad a nivel global como una de las fiestas esenciales para conocer México a profundidad según publicaciones como Travel & Leasure y The Guardian, era cuestión de tiempo que el mundo de la moda quisiera un hueso de este esqueleto tan elegante.
Tratándose de un ícono representado en murales, cartonería y películas durante más de cien años, las escuelas de moda nacional saben que es ya un esencial de nuestra cultura por lo que desfiles alrededor de esta obra de Guadalupe Posadas han aparecido en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de Morelia y la Escuela de Diseño de la Universidad de la Salle Bajío, esta última lleva ya 15 años de organizar una pasarela anual inspirada en Catrinas.
Más allá de un insulso maquillaje para Día de Brujas, es principalmente por la influencia de las comunidades mexicanas expatriadas en Norteamérica y Europa que la moda relacionada con estas fiestas se vuelva cada vez más común. No es por nada que las “calaveras” sean tan comunes entre los pandilleros de California, pero fue en 2010 que la ropa inspirada en esta celebración alcanzó un punto álgido al tener a uno de los finalistas del reality show Project Runaway, Mondo Guerra, ofreciendo una colección basada en los colores y calaveras usuales de esta celebración mexicana.
Para el 2011, el maquillaje de Catrina causó todo un revuelo en EUA al ser foco del primer La Catrina Fashion Show en el National Museum of Mexican Art de Chicago exhibiendo diseños de Elda de la Rosa, Horacio Nieto y Gary González. Este evento que se repetiría en el 2012 con presencia de prensa internacional alabando una iniciativa que empoderara las raíces de los diseñadores de ascendencia mexicana.
En cuanto a diseñadores sin orígenes latinos, podemos destacar la colección Primavera-Verano presentada en el Fashion Week Madrid del 2012 por Maya Hansen, donde vemos estampados y maquillaje de Catrina, junto con piezas que incluyen también imágenes de la Virgen de Guadalupe y Frida Kahlo, otras dos mujeres sumamente representativas de la cultura mexicana.
También tenemos la famosa colección Primavera-Verano de la diseñadora Lena Hoschek que mezcló igualmente a la Catrina con Frida Kahlo y maquilló a todas sus modelos con cara blanca y dientes de esqueleto en el Fashion Week Berlín 2013.
Ya sea con un pomposo sombrero o una cara pintada de blanco, al igual que Frida o la Virgen se ha demostrado como una de las imágenes con las que más rápido se asocia la cultura popular mexicana, y más allá de camisetas, estatuas o ilustraciones que se pueden comprar en un aeropuerto, La Catrina es hoy ya una influyente figura que ha marcado tendencias desde la más exquisita, hasta la más trivial.
Hablando de iconos mexicanos, ¿qué tal unas Adelitas Pin-up?