Desde que comenzamos el proyecto de Compra Moda Nacional, hemos trabajado con el objetivo de impulsar, valorar y difundir el talento de diseñadores mexicanos.
Nuestro camino empezó en 2011 y desde entonces hasta la fecha, hemos visto cómo cada vez más, el mexicano se viste de México. Sin embargo, queremos hacer una reflexión que nos lleve más allá, que nos contacte directamente con las manos de artesanos, con el textil y con nuestras raíces.
Uno de los proyectos mexicanos que nos invita a esta reflexión es Kip Tik. El significado de esta palabra de origen Tsotsil (una lengua indígena que se habla principalmente en los Altos de Chiapas) es “nuestra fuerza” y es precisamente el leit motiv de esta iniciativa. Kip Tik es un proyecto creado en San Cristóbal de las Casas dedicado fundamentalmente a la producción y comercialización de artesanías textiles chiapanecas. Esta iniciativa se basa en unir fuerzas para que el trabajo artesanal sea un trabajo con condiciones dignas y se preserve la economía y cultura de los municipios que se dedican a este sector. Kip Tik es una organización que además de comercializar productos artesanales, una de sus tareas principales es asesorar a 40 diferentes grupos de artesanos del estado de Chiapas, creando así una red que impulsa y valora el trabajo de artesanos en un total de 11 municipios para mejorar la calidad de vida de las familias y fomentar el comercio justo.
A través de Kip Tik, los artesanos tienen la oportunidad de trabajar dentro de su mismo entorno, para marcas tanto a nivel nacional como internacional, logrando así que los propios artesanos sean conscientes del valor y el potencial que tiene el trabajo que realizan.
En México estamos siendo testigos de cómo ha crecido cada vez más la consciencia que tenemos sobre nuestras riquezas culturales y proyectos como Kip Tik, son los que nos ayudan a consolidar nuestra identidad y le demuestran al mundo que en nuestras tradiciones hay talento y hay arte.
Por Rocío Chinea