#JustBe. Exprésate, déjate llevar y encuentra tu manera de ser. En Compra Moda Nacional es no sólo un gusto sino una responsabilidad hacer un paréntesis cuando se trata de dar a conocer a fondo el talento que hay en nuestro país.
En esta ocasión, nos acercamos con gente propositiva que mediante distintas iniciativas y proyectos le dan la vuelta a cómo vemos las artes, el diseño, la moda y la comedia.
Orgullosos miembros de la comunidad LGBTTTIQA que se destaca por su talento no sólo este mes sino todos los días, les presentamos una serie de entrevistas tituladas #JustBe con personajes que se arriesgaron, tomaron la decisión, y sencillamente son.
Manu NNa
Hoy conversamos con Manuel Nava, mejor conocido como Manu Nna. Ya una cara conocida en la comedia mexicana. Desde Comedy Central hasta su propio especial en Netflix, su comedia es un certero análisis a la vida diaria del gay chilango.
El primer protagonista gay de un reality show en Comedy Central, no para. Siempre con una aparición tras otra en la República Mexicana con su humor. Ser abiertamente homosexual en México y su compleja capital puede ser difícil, pero Manu Nna lo aborda con un humor que lo ha vuelto uno de los nombres más fuertes en la comedia local.
¿Cómo iniciaste tu carrera en el stand up?
Yo empecé haciendo teatro. Estaba estudiando teatro y me corrieron de la escuela, entonces comencé a estudiar teatro-cabaret. En el cabaret yo exploté toda la comedia, toda la farsa y toda la improvisación. Ahí fue donde hice los primeros monólogos teatrales que resulta se parecen mucho al stand-up; Luego estudié stand-up comedy de lleno, y desde entonces me he dedicado a eso, ¡ya son 7 años!
¿Quién es tu inspiración?
La persona que más me inspira, a veces soy yo mismo. Me inspiran mis fans, me inspira verme al espejo todos los días y decir «ahí estoy», me inspira salir todos los días a trabajar. Desde hacer un show a un comercial o fotos. Es inspirador leer los mensajes de fans que te dicen «para mí tu inspiras». Yo también soy mi propia inspiración, creo es algo muy narcisista pero tiene que ver con el stand up. De repente es muy ególatra.
¿Cuál crees que ha sido tu mayor logro profesional?
Yo creo que es lograr que la gente se ría. Gente que yo ni esperaba vengan y me digan «me encanta tu show»… Pero yo creo que uno de los éxitos más grandes es tener un especial de comedia en Netflix.
¿Y personal..?
Yo creo que es ser una persona madura, capaz, entregada, amorosa. Mi mayor logro es que al final sigo queriendo a muchas gente, sigo trabajando para mucha gente y con mucha gente. Todos los días sigo queriendo a la gente.
¿Cuál crees que es la mejor arma contra la homofobia e ignorancia?
La educación, esa es la mejor arma. De la educación viene el respeto, porque educando a la gente les puedes decir «A ver, respeta a tus compañeros» y de ahí viene la tolerancia.
¿Crees que hace una diferencia ser abiertamente gay en tu trabajo o bien podrías reservarte tus preferencias sexuales al momento de ser figura publica?
Yo soy de las personas que siempre ha sido abiertamente gay. No es que haya mejor o mayor aceptación y que al tocar el tema se vuelve normal y de pronto se vuelva una cosa que no tendría que preocuparnos. Pero entre más visibles somos, mejor.
Cuando las noticias dejen de hacer «noticia» quien salió del closet, ese día vamos a avanzar como sociedad, porque es una cosa muy normal. La verdad a nadie le interesa, nadie quiere saberlo y yo creo que es algo muy personal. Es como los gays siempre les decimos a los heterosexuales «¿Tu le dijiste a tus papás que eras heterosexual?».
¿Qué tanto crees que la lucha por aceptar y reconocer a la comunicad LGBTT en las industrias creativas ha avanzado a cuando empezaste como diseñador?
Pues si, si ha avanzado. Mucho. Sin duda ha mejorado y todo va bien por ahí. Seguimos haciéndonos visibles. Que la gente nos siga viendo y que entiendan que no está mal, no es un delito. Tiene mucho que ver con la educación, con el respeto y con el amor. Mientras más visibles somos, más gente verá que estamos ahí y pueden salir del closet sin tener miedo a lo que sienten. A quererse.
Sí te pudieras encontrar contigo mismo a los 10 años, ¿qué te dirías?
Qué todo va a estar bien. Tal cual, así le diría a ese niño de diez años que todo va a estar bien. Que se siga divirtiendo porque viene una etapa difícil. Entre los 20 y 25 años puede que se vuelva una etapa complifida, pero todo va a estar bien.