“Según la psicoanálisis, todo es cuestión de puntos de vista”
-Jorge Ayala
Jorge Ayala es un diseñador talentoso y versátil que en cada colección nos muestra su pasión por la moda.
Radicado en París, siempre tiene a México en su mente y así es como en su última colección nos mostró la unidad y diversidad de nuestro país en cada uno de sus estados.
Tuvimos el placer de poder hacerle algunas preguntas, y que en exclusiva nos contará más sobre su vida, su trabajo y claro, la moda en México.
En tres palabras describe a Jorge Ayala París
Jorge Ayala, arquitecto y diseñador de ropa (viviendo en Paris)
¿Cómo iniciaste la marca?
La marca empieza como una toma de posición en relación al mundo de la arquitectura en Francia e Inglaterra, muchas veces político y lento, lleno de códigos tanto en la ejecución como en la creación per se. Habiendo estudiado Arquitectura en Bellas Artes de Paris, seguido de la maestría en l’Architectural Association de Londres, siempre me las arreglé para tener relación con la moda, ejecutando maquetas con textiles, trabajando y muchas veces estropeando con materiales industriales, la forma y sus lógicas de crecimiento.
¿Cuáles fueron los obstáculos para consolidar la marca?
Ninguno. Gracias a Dios, no he tenido obstáculos como tales. Vivir diferentes vidas dentro de una vida te permite relativizar, así es como lo que llamas obstáculos, los recuerdo como simples anécdotas, buenas o malas, divertidas o aburridas.
¿Cómo es la persona que viste de Jorge Ayala?
Internacional. Con la Cuarta Colección que presenté en México el pasado Mercedes Benz Fashion Week, logramos entrar a tiendas en Estados Unidos (Nueva York, Los Angeles, Miami) Rusia, Mexico y Francia por supuesto.
Para cada colección, ¿cuál es tu inspiración?
Mexico. Hace dos décadas que decidí vivir expatriado de Mexico. Desde entonces he vivido en París, Londres y Pekín con todo lo que implico: estudios superiores, pagar renta, adherir a un grupo político, vivir sus elecciones presidenciales. Mas recientemente, vivir la guerra del terrorismo de forma tan cercana y emocional en Francia.
A través de todos estos años, mas la radicalización en las sociedades occidentales, el fin de las fronteras libres, siempre he tenido Mexico, como lo llamo: Mon Mexique, muy presente. Siempre es grato poder ser embajador de una cultura, de un país, y ¡que país! La posición de Mexico en la escena internacional es, y siempre ha sido capital, representativa de ambos continentes, América del Norte y Latinoamérica.
La conexión entre Francia y Mexico no es tan natural ni directa, es algo que he buscado generar a través de mis diseños.
¿Cuál es tu proceso para la creación de una colección?
Desde el día 1 de mi incursión en la moda nacional no he tenido miedo de aventarme, cuestionar y reivindicar mi nacionalidad mexicana, presente y editada a través de: paisajes, elementos arquitectónicos, artesanía del Sur del país, materiales lowcost, formas orgánicas, recuerdos de infancia, hilos deshilachados, materias primas, viajes y paisajes, remitiendo de forma constante la nación de Mexico, desde Tijuana hasta los Altos de Chiapas.
¿Qué diferencias ves entre el mercado en Paris y en México?
Mexico tiene un dinamismo enorme, estoy tan orgulloso de contar dentro de mi circulo mas cercano con mujeres y hombres entrepreneurs, patrones de empresas, restaurantes culinarios, escuelas de diseño, fundaciones caritativas, hombres y mujeres apasionados del futuro de Mexico, innovando en la política, en los medios, redes sociales, bloggers que han exportado a Mexico a horizontes inimaginables hasta hace 5 años.
Mexicanas y Mexicanos que diario, incluyendo fines de semana y feriados, se levantan a trabajar, pagan sueldos, honran los esfuerzos de sus padres, de todo origen, y todo borde social. Paris es aparte y tal vez vaya en otra entrevista.
¿Cuál es el siguiente paso para ti como diseñador y para tu marca?
No tengo agenda, el crecimiento de mi marca y mi empresa se ha hecho gracias a los valores en los que se sostiene: luchar por tus sueños.
Esto me ha permitido financiar 5 colecciones al día de hoy con todo lo que representa: financiamiento de desfiles, mover colecciones a showrooms, agencias de Relaciones Públicas de forma internacional, boletos de avión, viajes, proveedores, contratos, interns. El premio al buen trabajo, es más trabajo.
Jorge Ayala revoluciona elementos de la cultura mexicana llevandolos al estadio de la alta costura.
¿Cuál crees que el futuro para la moda en México?
Por Mexico meto las manos al fuego. ¡Yo auguro las mas grandes sorpresas a nuestro país! ¡Ya era hora!
Checa también nuestra entrevista con la creadora de Maison Manila.