México, cuna de artistas como Frida, Siqueiros, Rivera o Toledo, cuenta hoy con creadores que se están forjando como grandes en el ámbito del arte.
Héctor Falcón, es un artista Sinaloense que se ha convertido en una de las figuras más prolíficas del arte contemporáneo en México.
Su obra, no se centra solo en representaciones pictóricas, sino que abarca también escultura, fotografía, vídeo, instalación incluso su propio cuerpo.
Tras estudiar Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, residió en Kioto, Japón, donde continuó sus estudios.
Sus creaciones lo convierten en un mexicano internacional. Ha expuesto en el Guggenheim de Nueva York, el Palais de Tokio en París, así como en ferias de arte como Art Basel en Chicago. En México, sus obras han estado presentes en el Museo de Arte Moderno, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Tamayo, entre otros.
A lo largo de su carrera, ha emprendido una serie de proyectos como CONCENTRADO, donde ejerció de director de un grupo de artistas para la renovación del centro histórico de La Ciudad de México. En 2011, fundó Central Art Projects, un espacio dedicado a la producción, exposición y difusión de la cultura y el arte contemporáneo.
En este mes de agosto, Falcón inaugura su exposición “Mu y la negación de lo perfecto” en la UDEM, en un marco incomparable, el Centro Roberto Garza Sada, un edificio diseñado por Tadao Ando. Esta muestra se extenderá hasta el 16 de septiembre.
La obra fue visitada por el artista chino Ai Weiwei, que se encontraba en la ciudad de Monterrey.
Por Rocío Chinea