La inspiración es algo que llega de distintas formas; normalmente llega al investigar y al apasionarnos por un tema.
Pero, ¿qué sucede cuando lo que nos apasiona es toda una cultura? ¿qué tanto podemos tomar de ella para crear? ¿dónde se encuentra la línea entre inspiración y apropiación cultural? Este tema es algo que durante mucho tiempo se ha debatido y que lamentablemente, muchos diseñadores han ignorado.
Grandes marcas y casas de moda han sacado diseños y prendas de distintas culturas para después venderlas bajo su nombre; sin dar crédito o remuneración a estos artesanos que en muchas ocaciones luchan día a día para sobrevivir con la venta de estas artesanías, y defienden sus tradiciones.
Con cada temporada que llega, hemos escuchado diferentes casos de esta apropiación cultural; siendo uno de los mayores ejemplos la diseñadora Isabel Marant, quien usó diseños de bordado iguales a los de un grupo de indígenas mexicanos. También marcas como Stella McCartney y Dior han hecho diseños que parecen copias de artesanías; y este último ya ha estado en la mira en distintas ocasiones por apropiación cultural.
Hace un año, en su colección Haute Couture, Dior presentó prendas que eran muy similares a las de un pueblo en Rumania llamado Bohir. Este pequeño pueblo, lleno de tradiciones, colores y prendas asombrosas, es poco conocido y muchos de sus habitantes viven de las ventas de sus creaciones.
Dior creo un abrigo igual al que usan en este poblado en ocasiones especiales; el precio en la casa francesa era de €30,000 cuando el original en Bohoir ronda los €400. Entonces, la revista rumana Beau Monde decidió tomar cartas en el asunto y «vengarse» de esta injusticia; y con ayuda de los artesanos y originales creadores de estas prendas crearon una marca de ropa que cambiaría la forma en vendían.
Con la creación de Bihor Couture, se hace un llamado a toda la industria de la moda, tanto a diseñadores como compradores y aficionados, para adquirir y reconocer a las personas que viven para y por hacer estas artesanías. En su tienda online podrás encontrar todas sus creaciones, a precios accesibles y con diseños originales.
Como parte de esta campaña, en esta pasada edición de la Semana de la Moda en París los artesanos de Bihor tomaron las calles parisinas y mostraron al mundo sus creaciones; ya que sus prendas y creaciones son dignas de cualquier pasarela.
Este pequeño paso, significa mucho para todos los pueblos y culturas que han sido ignorados por estas marcas que solo se inspiran en ellos pero terminan robándoles un pedazo de su esencia.