Rossana Díaz del Castillo es la directora creativa de Maison Manila; cuya visión por crear diseños cómodos y asequibles para cualquier ocasión se reflejó en su propia marca. Es una mujer exitosa, emprendedora y muy apasionada por la moda. La diseñadora concedió una entrevista a Compra Moda Nacional en la que nos cuenta un poco sobre ella y la filosofía de Manila.
Cuéntame un poco de tí ¿Dónde creciste? ¿Qué te gusta hacer?
Soy de Xalapa, Veracruz y me encanta diseñar ropa; eso es lo que más me gusta. También me apasiona la fotografía y hacer creatividad para fotos; por ejemplo, yo hago la idea y producción para las campañas de mi marca y lo disfruto muchísimo. Es muy padre ver el resultado final.
¿Dónde empezó tu gusto por la moda y la ropa?
Desde siempre. Me gusta más la ropa que la moda. Empecé a hacer ropa desde que era muy chiquita; a los 13 años tomé cursos de corte y confección y a partir de ahí compraba telas y me hacía mis cosas porque eran especiales y únicas. Cuando salí de la preparatoria, comencé a estudiar moda en el CEDIM en Monterrey y terminé en la Marangoni en Milán, donde hice una maestría. Enseguida trabajé allá un tiempo y posteriormente regresé a México.
¿Cuando eras niña sabías que ibas a ser diseñadora de modas?
Definitivamente si; la ropa siempre me gustó. Amaba todo lo relacionado con ella, desde tejer cualquier cosa con mi abuela a hacer suéteres yo misma. La moda siempre ha sido mi interés más grande.
¿Qué te motivó a lanzar tu marca de ropa?
Fue un proceso largo y tuve que hacer muchas cosas antes para motivarme. Trabajé para estudios de diseño que producen colecciones para otras marcas, también desarrollando marcas extranjeras que compran las licencias y se desarrollan aquí en México. No me sentía preparada para hacer algo realmente yo sola porque es una responsabilidad muy grande y por más que vayas a la escuela, el verdadero aprendizaje se obtiene en la vida práctica. Junté mi conocimiento de muchos lugares y no siempre dirigidos hacia la moda, algunos fueron hacia producción, etc. Con tu inteligencia vas haciendo tus propios métodos y redefiniendo quien eres. Ya cuando me sentí lista realicé el proyecto.
¿Por qué el nombre MANILA?
El mango manila es mi fruta favorita; se me hace una palabra muy bonita, fácil de reconocer y es muy dulce.
Me encanta tu tienda ¿Por qué la pusiste aquí en Polanco y en qué te basaste para la decoración?
Fue todo el concepto holístico de la marca. Trabajé con un equipo de diseño, unos para desarrollar la identidad visual y con otros para el mobiliario y espacio. Era importante para mí que todo tuviera la misma coherencia entonces dirigí la creatividad de los dos equipos para lograr conjuntar una marca sólida donde que se entienda el concepto completo.
Tu marca es conocida por ser versátil, atemporal y elegante, además de tener muchas prendas genderless. ¿Por qué tomaste esta decisión?
Exacto. Porque en una de las muchas cosas que analicé para crear el concepto, es que se necesitan más proyectos que vean realmente hacia un bien común; hacia un bien para los otros, no sólamente hacia uno. También, como diseñador puedes tener muchas ambiciones personales de explotar tu creatividad de cierta manera, pero tenemos una responsabilidad con las personas de darles la mejor calidad y el mejor diseño posible.
Que las prendas que no tengan atrás el objetivo del consumismo, sino que sean parte de su personalidad y de su uso...al final, eso es lo que hace la ropa. Por eso me fijo tanto en que las prendas sean cómodas; que te guste usarlas y quieras hacerlo muchos días en la semana. Ese el enfoque que tiene Manila.
Tenemos colores lisos y neutros. Como tengo producción limitada y controlada, está garantizado que todo tiene una calidad muy buena. Las prendas son hechas en nuestro taller y aparte de lo que se ve físicamente, tienen cosas muy bonitas detrás.
¿Cuál es tu principal inspiración a la hora de diseñar o pensar en una colección?
Nunca empiezo con un tema en específico. El proceso comienza con buscar referencias visuales e ir con mis proveedores para ver las novedades. Es como hacer un collage y darle nombre a la creación. Las tendencias no dependen mucho del diseñador, las telas ya vienen en cierto color por temporada… es similar a si te proporcionan material de pintura y tu la creas; aún así, todas las pinturas son diferentes por cada diseñador. Después sigue desarrollar la creatividad y comunicación de la campaña de acuerdo del concepto que se creó.
¿Cuando eres más feliz y cómo relacionas esto con tu trabajo?
Cuando estoy tomando las fotos de campaña. Es lo mejor. Es cuando más libertad artística tengo y hacer la producción de las fotos es increíble. Trabajo con gente mágica que son excelentes en lo que hacen. Cada 6 meses hago una campaña y espero mucho ese momento. Ahora viene S/S 18 y vienen cosas muy padres.
¿Qué opinas de la moda Mexicana?
Ha estado evolucionando durante mucho tiempo. Antes no era una carrera que se pudiera estudiar en México. Involucra a patronistas, diseñadores, digital, etc. En la industria hay mucho trabajo. Hoy en día es más legítimo estudiar moda y dedicarte a ella y hay muchos lugares para poder desarrollarte.
¿Qué oportunidades consideras que tienen los diseñadores Mexicanos en la actualidad?
Muchas. Sobretodo ahorita tenemos la gran ventaja de que “Estamos de moda” Todo mundo quiere saber que está haciendo el diseño Mexicano. La gente está volteando mucho a ver a México y eso es una gran oportunidad. Si tienes un trabajo pulido y completo que enseñar, es muy probable que lo vea y le guste a la gente. Se está fomentando el amor propio que tanto falta en México.
¿Por qué es importante que consumamos diseño y moda local?
Es muy importante que las personas sepan que si es una marca extranjera el dinero no se queda en México. Si se generan empleos pero ¿Qué tipos? es un tema complicado. Pero siempre es mejor consumir lo local porque eso genera que tu entorno inmediato pueda florecer, sostenerse y mantenerse. Si el dinero se va a otro lugar es una gran pérdida, no sólo del dinero, sino también de lo intangible. Somos personas muy talentosas, muy trabajadoras, tenemos mucha capacidad de hacer las cosas muy bonitas. Tenemos una cultura muy hermosa de hacer las cosas bonitas y bien. Dar oportunidad de que se hagan cosas de calidad en México y que sigan funcionando.
¿Qué has aprendido de tí en el proceso que llevas como diseñadora?
Muchísimo. Soy muy diferente, en base a tus experiencias te conviertes en una persona diferente. Mi experiencia ha sido muy bonita, he recibido ayuda de todos, la gente con la que trabajo es maravillosa. Tengo 7 años trabajando con mi equipo y nos gusta trabajar y vivir juntas, disfrutamos mucho hacer lo que hacemos.
¿Qué es éxito para tí?
Éxito es más un concepto personal, interior. Es como cuando se junta tu voluntad con lo que realmente tienes que hacer. Eso realmente es un éxito, no en tu conciencia.