El diseñador español Juanjo Oliva se unió a la empresa Ecoembes para crear una sorprendente colección inspirada en el fondo marino al mismo tiempo que hizo un esfuerzo por salvarlo.
La ropa desfiló por la pasarela de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid siendo los primeros pasos de este tipo de proyectos que les denominaremos moda sostenible, poniendo el reciclaje al centro del escenario.
«Hoy en día el lenguaje de la moda tiene una dimensión ética. Debemos comprometernos con el medio ambiente y sensibilizar con gestos personales desde la creatividad y la vanguardia», explicó el diseñador en la página de Ecoembes.
Millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año, por eso Juanjo Oliva decidió aceptar el reto de trabajar con telas hechas de hilos de plástico, que aunque al principio dudaba de la maleabilidad de las telas, el resultado fue una gran colección de prendas y accesorios increíblemente livianos.
La inspiración para los colores son los distintos tonos de azul y negro que va tomando el fondo del mar a medida que la luz va desapareciendo.
Para crear los hilos de plástico, con los que Juanjo Oliva trabajó, primero son seleccionados en una planta especializada, pasan a una recicladora y de ahí se convierten en fibras de donde se sacan los hilos y se fabrican las telas.
El PET durante mucho tiempo sólo se utilizó para crear artículos como escobas, cortinas, porta lápices y monederos entre otros, pero ahora llega a la moda para demostrar que existe más de un forma para ayudar a reducir basura y proteger nuestro medio ambiente.
Si nos ponemos a observar, en realidad la industria de la moda es una de las industrias que más contaminan entre la producción de químicos, residuos, la lenta descomposición de los materiales utilizados… la producción de prendas sale a un alto precios, pero son estos tipos de proyectos los que inspiran grandes cambios en la sociedad y como amantes de la moda, nos encantaría ver más propuestas iguales en el futuro de la industria.