En el primer día de SAPICA, la feria más importante de Calzado, Piel y Moda en Latinoamérica nos encontramos con una cantidad incontable de marcas con propuestas muy interesantes que más adelante te iremos mostrando.
Una sección por la que SAPICA apostó mucho fue el Pabellón del Conocimiento, que contó con conferencias muy importantes como «La sencillez y productividad de una tienda online: Mercado Libre» impartida por Paco Alatorre, Head de Marketing de Fashion & Sports, en la que habló sobre la importancia del e-commerce para la industria de la moda y el calzado, pues hoy en día Mercado Libre es una plataforma que impulsa a la moda en México y ofrece grandes oportunidades de comercio para todas las marcas.
También contamos con la conferencia «WGSN, tendencias otoño/invierno 2017/2018 para producto terminado, punto de venta y publicidad» impartida por Saúl López. En esta ponencia se habló de cómo han ido evolucionando las tendencias a lo largo de los últimos años para revelarnos lo que se viene en las próximas temporadas; el uso de ciertos colores, telas, la inspiración en la que las grandes marcas están poniendo el ojo y nuevas tecnologías e ideologías que están revolucionando la forma tradicional de hacer moda.
Alfredo Hernández, director del Centro de Innovación y Diseño de la CICEG sobre economía, tecnología y desarrollo de productos, nos contó más acerca de los programas y oportunidades que integra el CID buscando apoyar a las empresas a mejorar el proceso de diseño, desarrollo y precosteo de sus productos. Esto es realmente beneficioso para ellos pues también están muy involucrados en el proceso los proveedores de la industria. Este programa también impulsa talleres prácticos con tecnología que permite digitalizar objetos y en cuestión de minutos, realizar impresiones 3D. Además se busca poder llegar a micro empresas y otras mucho más grandes. Se están buscando alianzas con las universidades para que los egresados tengan la oportunidad de tener una carta de presentación haciendo realidad sus productos.
Esta edición fue un tanto diferente, pues a diferencia de las pasadas, esta se realizó entre semana, por lo que se hizo evidente un cambio en el flujo de gente y los compradores se concentran en los stands haciendo negocios, porque si algo caracteriza a Sapica es que es el escenario perfecto para crear relaciones comerciales tanto a nivel nacional como internacional. Para el mercado de exportación, la Cámara busca que los diseñadores creen productos tomando en cuenta lo que buscan tanto consumidores nacionales como extranjeros con el fin de ampliar horizontes.
Hoy comienza Fashion Avenue, una serie de pasarelas de diseñadores locales, para que no te pierdas ningún detalle, síguenos a través de Twitter, Facebook, Instagram e Instagram Stories, donde además podrás descubrir más sorpresas que estamos preparando.
Por Lilian Cuesta