If eyes are the windows to the soul; then shop windows are just as revealing. They reveal the soul of the shop. ~Debra Templar
Vamos caminando en la calle, vemos un aparador increíble en una tienda, entramos y compramos. Los culpables de que esto pase son los visual merchandisers/escaparatistas. Su estrategia para generar ventas y engagement, va mucho más allá que sólo acomodar prendas en un maniquí para la vitrina (la cuál debe seducirnos en menos de 6 segundos).
El visual merchandising puede definirse como la presentación de los productos. Es la coordinación de todos los elementos físicos de una tienda para proyectar la imagen correcta de acuerdo a la identidad de la marca. Su mayor propósito es atraer, involucrar y motivar al cliente a realizar una compra y que ésta sea toda una experiencia. También, se encargan de que todo esté en el lugar adecuado en la tienda basado en los comportamientos del consumidor. Toman en cuenta elementos claves como el nivel del ojo y el fácil acceso a un producto, el espacio, las ubicaciones estratégicas en la tienda y partes más divertidas como la decoración, el diseño y los props.
Hay muchos factores y elementos a considerar en tener un buen ambiente en una tienda. Estos elementos incluyen música, color, olor, iluminación, información visual, densidad de consumo y mucho más. No es casualidad que quieras permanecer más tiempo en un lugar porque su luz y olor apelan tus sentidos.
El psicólogo experimental Red Rui Tela, confirmó a través de experimentos que el 83% de la información humana se obtiene del sentido de la vista, el 11% proviene de la audición sensorial, el 94% proviene de la combinación de sensibilidad visual y auditiva, 3.5% Olor, 1,5% del sentido del tacto, 1% del sentido del gusto.
¿Sabías que el olor a vainilla nos recuerda al vientre de nuestra madre y nos da un sentido de pertenencia? Al usar esta esencia, los consumidores permanecen más tiempo en la tienda. Esto es sólo uno de los muchos «trucos» que el visual merchandising utiliza para generar una experiencia placentera, ventas y que visites la tienda nuevamente.
Funciona como operación comunicacional porque a través de éste, el producto transmite un mensaje a ciertas personas que interactúan con él. Cada elemento es estratégicamente planeado y aplicado para que vivamos la mejor experiencia dentro de la tienda. El VM tiene el poder de influir en el comportamiento de compra de un consumidor que está cada vez más informado y es más selectivo.
Experiencia inolvidable por medio del Visual Merchandising
Caminas en el centro comercial y ves un aparador lleno de luces y color, donde las prendas y accesorios se muestran en perfecto balance; llama tu atención y entras. Escuchas una música de fondo muy amena y la tienda huele delicioso. La luz es tenue pero te permite ver el color de la ropa, perfectamente ordenada por tono y colocada justo a la altura de tu mano; encuentras exactamente lo que necesitabas y lo tomas, un vestido rojo. Mientras vas a la caja, observas un estante con unos lentes de sol que no querías hasta que los viste, así que también los tomas. Pagas y sales feliz con tus compras. Recomiendas la tienda a tus amigos y la visitas nuevamente.
Ahora cada que camines por la calle, recordarás que todo lo que está en un aparador o establecimiento tiene una razón de ser y quizás lo veas desde otra perspectiva.
(Debra Templar. (2009). Ignite the Christmas Spirit! [PowerPoint slides]. Recuperado de: http://www.slideshare.net/DebraTemplar/ignite-the-christmas-spirit)
¿Ya conoces la nueva marca mexicana que mezcla moda, mundo y arte? Haz clic aquí.