Daft Punk tiene un par de sus característicos cascos decorados de una manera muy peculiar… con ¡arte huichol! y hechos por manos mexicanas.
¿Cómo sucedió esto?
Todo cobró vida gracias a Maz Power, fiel admirador de Daft Punk, quien empezó fabricando cascos futuristas para su uso propio muy parecidos a los que utiliza el dúo francés, pero al ser descubierto tuvo mucho éxito y decidió comenzar a venderlos.
Entonces se le ocurrió decorar unos con arte huichol de la mano del artesano César Menchaca. Al ver el resultado final, Power quedó fascinado y decidió viajar hasta LA, California para regalarle estos cascos a Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter, quienes tuvieron la misma reacción.
¿Qué es lo que hace esta decoración tan interesante y especial?
Los huicholes son una comunidad indígena radicada en la Sierra Madre Occidental, principalmente en los estados de Jalisco y Nayarit, y algunas zonas de Durango y Zacatecas. El origen del arte huichol comienza miles de años atrás, cuando chamanes y sacerdotes creaban figuras representativas de sus deidades y animales sagrados.
El dúo francés tiene en sus manos un par de cascos invaluables, pues el mismo Maz mencionaba que en su viaje a LA quienes veían la obra de arte buscaban comprarla al precio que fuera, pero esta no estaba a la venta.
Esperamos que en su próxima visita a nuestro país, lleguen con los icónicos cascos.
Por Lilian Cuesta