No es secreto que uno de nuestros DJs mexicanos favoritos es Patricio «Pato» Watson, desde su faceta en No Somos Machos Pero Somos Muchos (NSM… PSM) hasta su nueva vida como solista enfocada en el House y el Disco de una calidad inigualable.
Además de una gran carrera detrás de la consola en las fiestas más exclusivas del mundo, hoy también es cabecilla de un proyecto que no podemos dejar de recomendar: We Don’t Play GTRS. Una suerte de colectivo, disquera, organización en pro de la música fresca que nos ha dado discos en vinilo, sencillos digitales, vídeos y un sin fin de fiestas interminables.
Nos sentamos con Pato para hablar al respecto y nos cuente más sobre este proyecto que lleva más tiempo de lo que creen y ha logrado muchas cosas, y trae un futuro bastante prometedor.
¿Qué es We Don’t Play GTRS?
Es un sello de música independiente que comenzó haciendo fiestas. En el 2005 hice la primer fiesta con We Don’t Play GTRS, fue el debut de Disco Ruido en el Pasagüero; tocamos los NSM… PSM y Los Heavy. Esta fiesta la hicimos un amigo, Juan Pablo Alatorre y yo: la nombramos We Don’t Play GTRS.
¿Por qué pasar de las fiestas a los discos?
La idea de seguir con este nombre nace a partir de que en una época de mi vida, alrededor del 2008 y 2009, con el proyecto de NSM… PSM se incluían muchas guitarras en los sets, era multicultural, había muchos colores y sabores de música. Entonces, yo seguí con el concepto de We Don’t Play GTRS, porque quería hacer fiestas de música electrónica.
We Don’t Play GTRS fue evolucionando como un semillero de talentos, empecé a presentar varias cosas, a tener varias residencias e invitar a algunos artistas. Fue mutando hacia eventos y cosas con diferentes marcas hasta que finalmente decidí dar el paso para convertirnos en una disquera.
Pero no solamente somos una disquera; también somos una productora, realizamos una curaduría musical, hacemos consultoría y asesoría musical para marcas y pasarelas. ¡Eso es We Don’t Play GTRS!
¿Qué artistas son parte de We Don’t Play GTRS?
Ahorita solamente tenemos 4 artistas firmados, pero esta por crecer ese número. Están con nosotros unos chicos que se llaman Les Machines, son Hans y Peter Warner. Está Dan Solo que es mi favorito, y estamos sacando un disco de él que se llama Treze; También están unos chicos de Bogotá que se llaman Nuclear Digital Transistor, que también estamos a punto de sacar un disco suyo que se llama The Crash.
¿Alguna vez haz intentado tirar la toalla y dejar este proyecto?
Si, he intentado tirar la toalla varias veces porque no ha sido fácil mantenerlo. Es un proyecto un tanto complicado; sobre todo con el perfil de We Don’t Play GTRS. Esta es una disquera de artistas que se dedican a hacer música electrónica, y que si son artistas, que si son músicos; pero que no necesariamente DJs. Son artistas que producen y tienen música bien padre pero que tienen tendencia hacia lo electrónico, entonces en un país como México es difícil posicionar este tipo de música que no es como muy común.
¿Qué es lo que más se ha complicado para ti en este proceso de pasar de artista a disquera?
En esta última etapa de la disquera ha tomado mucha seriedad y nos constituimos como empresa. Nos estamos tomando muy en serio y ha sido difícil desde la parte de la notaria, ponernos de acuerdo en los estatutos, porque es un tema muy complejo el de las disqueras y toda la parte fiscal y de regalías, etc.
Fue muy difícil poner en conjunto todo esto, ¡hasta para abrir la cuenta de banco fue difícil! Me rechazaron dos o tres bancos porque me decían que por lo que decía en el acta constitutiva no era una compañía segura.
¿Cuantas personas hay detrás de We Don’t Play GTRS?
Somos un grupo de 6 personas, está Adriana que aparte de ser socia es DJ, está Bati, Juan Larios y un chico que se llama César Álvarez que también es socio.En la parte de level management esta Moisés; y tanto en el área financiera como la legal están Pablo Moraita y Carlos Ruíz de Velasco. Ya somos una empresa y somos un equipo grande.
¿Cuál ha sido el mayor logro que han tenido?
Pues estar aquí. Hemos hecho eventos muy padres, hemos hecho cosas que considero incluso históricas dentro de la música en Mexico. Ahorita tenemos 3 lanzamientos en nuestras manos y están por venir algunos más; hay proyectos nuevos de los cuales todavía no estoy autorizado para hablar.
Tenemos en puerta una colaboración con Levi’s Support Music; estamos trabajando con nuevos talentos, y los nuevos releases para la siguiente etapa de We Don’t Play GTRS.
¿Ves en las plataformas digitales una herramienta que te ayude?
Yo creo que la parte digital es muy importante porque es una herramienta para que más gente conozca nuestra música. De hecho, Spotify y Apple Music son los principales detonantes de ventas de discos; la gente quiere escuchar un disco, entra a Spotify, le gusta, va y lo compra. Es irónico, pero así es. Es una herramienta importante. La inmediatez que te da y la capacidad territorial que tiene; ya que en cualquier parte del mundo te pueden escuchar y te puedes colar.
A mí me pasó algo super chistoso con mi track de “I Love You”, resulta que en Mallorca, España la empezaron a tocar y se volvió medio famosilla en el circuito de clubes de playa. Entonces, esta canción me llevó a hacer una gira por Europa; uno nunca se espera en donde te pueden estar tocando o a quien le guste tu canción, o por azares del destino te pueden meter a una playlist y pasar muchas cosas.
¿Cuales son algunos de sus proyectos a futuro?
Pues tenemos varios lanzamientos próximamente. Estoy trabajando en un acoplado, donde quiero sacar 10 talentos nuevos. Cada uno de ellos va a aportar un track y vamos a hacer un compilatorio en vinilo con 10 canciones; y cada uno de estos artistas va a a sacar un EP digital a través de We Don’t Play GTRS.
Estamos preparando una compilación para ayudar al aniversario del sismo, donde hay muchos grandes artistas involucrados. Tengo 4 talentos nuevos que estoy a punto de firmar para la nueva etapa con Support Music de Levi’s. Y aparte estaremos sacando cosas todo el tiempo; y estaremos haciendo curaduría para algunos festivales como el Festival De Frente y muchas otras sorpresas.
Nuestro primer festival de música y moda: conoce Festival De Frente.