Alrededor del coctel existen infinidad de leyendas que nos remiten a las épocas de la prohibición, donde debido a la escasa calidad del alcohol que se podía conseguir, se mezclaba con jugos y hierbas para darle un sabor agradable.
El universo del coctel se ha visto reflejado en numerosas ocasiones en el cine, como el coctel de absenta que toma Wynona Rider en Drácula de Francis Ford Coppola, el vodka tonic de Scarlett Johannson en Lost in Translation o el neoyorquino Cosmopolitan de Sex and the City.
Además de en momentos cinematográficos, en los últimos años ha resurgido el interés y la cultura de la coctelería en todo el mundo. Desde lugares cuya especialidad es la preparación de bebidas exóticas, hasta concursos de bartenders que buscan crear el mejor de los tragos.
El boom coctelero llegó a México hace unos años y por supuesto, nuestro país es rico en sabores, colores e ingredientes con los que la coctelería se puede convertir casi en alquimia. México se ha consolidado como el país con más relevancia en el ámbito coctelero a nivel Latinoamérica.
Es precisamente en nuestro país donde nace 1.5 Onzas. Este proyecto surge con la idea de transmitir el conocimiento de la coctelería a las nuevas generaciones, tanto de consumidores como de bartenders. A través de vídeos tutoriales donde muestran de qué manera hacer uso de herramientas y trucos para elaborar los mejores cócteles desde tu propia casa. Además de esta iniciativa interactiva, 1.5 Onzas ofrece la posibilidad de ordenar los insumos necesarios para elaborar cada coctel en tu casa. Este proyecto también promueve la idea de crear conciencia acerca de la responsabilidad en el consumo de alcohol.
No te pierdas el video tutorial de 1.5 Onzas «La Corregidora»: ¿te atreves a hacerlo tú mismo?
Visita la página: https://www.15onzas.com/