Armando Takeda, diseñador mexicano – japonés emergente. Ha creado una moda ética, colaborando con artesanos y talleres creativos, posicionando su marca en México, NY y Paris. Sus diseños tienen como premisa el ser cómodos y portables, además de la mejor calidad posible importando telas de Japón e Inglaterra.
Cuéntanos algo que nadie sepa sobre tí
Soy fan de los deportes. Me encanta el fútbol, en especial verlo con mis amigos y pasar un buen rato.
¿Cuál es el lugar que te brinda más paz y porqué?
Es una pregunta difícil, existen muchos lugares en los que me siento en paz. Me gusta visitar lugares que tengan una fusión de cultura y naturaleza, por ejemplo, en México amo Tulum y en Japón, Naoshima. En este último, hacen ferias de arte y lo combinan con todo lo que es la naturaleza. Es una isla rodeada de mar, me brinda un sentimiento de calma y me trae recuerdos muy especiales.
¿Cuál es tu primer recuerdo relacionado con la moda?
Antes de ser apasionado por el futbol, me encantaba el basquetball. Coleccionaba jerseys y playeras de mi equipo favorito y creaba mis outfits completos acorde a él –gorra, calcetas, playera y shorts– todo tenía que lucir perfecto. Creo que ese fue mi primer encuentro con la moda.
¿Por qué moda de todas las cosas que pudiste hacer? ¿Tuviste alguna otra opción?
De hecho mi meta no era hacer moda al principio. Creamos la marca de Armando Takeda porque vimos un poco de miedo ya que las artesanías mexicanas hechas a mano iban desapareciendo gracias a la industrialización. En ese momento, más que moda, me interesaba estudiar la cultura. Mi tesis final en Central Saint Martins, Londres, fue sobre como se hacían los tejidos y bordados en Oaxaca. Quise escribir de algo que me apasionaba y esto era las artesanías.
En un viaje familiar a la Ciudad de México, visité Oaxaca ya que es de mis lugares favoritos y me sorprendí de ver que las prendas hechas a mano eran limitadas; todo era hecho a máquina. Entonces pensé ¿Qué puedo hacer para darle fuerza nuevamente a la artesanía? y creé Armando Takeda. Es un vínculo para que artesanos como Huicholes, Chiapanecos puedan conservar su trabajo y tener una mejor calidad de vida.
¿Sabemos que haz estudiado moda en diferentes países ¿Cómo crees que haz fusionado la cultura japonesa, inglesa y mexicana en tus creaciones para ser Armando Takeda?
Como cualquier artista, uno al viajar va conociendo gente y lugares que te brindan inspiración. La fusión de culturas se ha vuelto naturalmente parte intrínseca de la marca; cuando presentamos una colección en Japón nos dicen «Es muy mexicana» y viceversa, aún cuando nosotros no lo percatamos. Usualmente cada temporada tomamos nuevas inspiraciones sobre lo que nos mueve en ese momento específico. Nuestras colecciones son muy alegres ya que estamos contagiados con los colores y la alegría de México, esa es una diferenciación de nuestra marca, sin embargo, la mayoría de los textiles que utilizamos son de Japón e Inglaterra.
En una palabra ¿Cómo definirías tu estilo?
Sorpresa. Cada colección debe sorprenderte con un diseño natural, recordando que es ropa para vestir. Me encanta que en moda existen reglas preestablecidas, que aunque pueden romperse, también se pueden combinar para crear algo espectacular.
¿Por qué te inspiras tanto en México para crear tus colecciones?
México es mi país; aquí nací y aquí vivo. Como colaboramos todo el tiempo con artesanos, la inspiración en México es muy recurrente, sin embargo, no siempre es así. Nuestra mayor venta viene del extranjero y por lo mismo tratamos de inspirarnos en lugares de todo el mundo siempre trayendo cosas frescas de alta calidad.
¿Qué es lo más padre de trabajar de la mano con artesanos?
Es increíble. Al principio fui a Tehuantepec tocando puerta en puerta para conseguir a alguien que me ayudara en mi idea. Convocamos y trabajamos con artesanos que tienen ganas de innovar sus trabajos. Es espontánea la forma de conocerlos, sin embargo estamos abiertos con los que quieran llevar sus artesanías a una forma nueva para que a sus piezas se les pueda dar un uso cotidiano. Cuando hay mucha producción, los artesanos son felices porque la gente está valorando su trabajo. Son super puntuales y dedicados, nos encanta trabajar juntos.
¿Por qué piensas que es importante que la gente consuma moda local?
Por que es algo único. La gente debe conocer que en México existen muy buenas propuestas. La moda mexicana está llena de cosas originales y que valen la pena.Lo malo es que, no solamente en México, pero las personas ven lo extranjero como algo más llamativo cuando deben de valorar y conocer lo que hay en su país.
Los precios van de la mano con la calidad, el diseño, la ética, etc. Quizás sea un precio más alto que la moda fast – fashion, pero debemos tomar en cuenta que el fast – fashion está terminando con el mundo y con la industria en la parte del sueño y la calidad. Los consumidores deben sentir las prendas y estar consientes del detrás de cada una, todos los detalles cuentan . Al conocer la historia, los productos y la calidad de los diseñadores mexicanos, muchos optarán por comprar productos locales naturalmente.
¿Qué es éxito para tí? ¿Crees haberlo alcanzado?
Cuando se transmita la ideología y la filosofía de Armando Takeda, se habrá alcanzado. Que la gente entienda que es algo real y sostenible, cuyo propósito es apoyar a los artesanos. Detrás de cada uno, existe una familia; cuando esa familia esté feliz, nos sentiremos realizados.
ENTREVISTA: PAOLA CALDERÓN
IMAGEN DE PORTADA: COOL HUNTER MX
FOTOGRAFIAS: COLECCIÓN SS18 ARMANDO TAKEDA X ARMANDO TAKEDA