Cinco mesas redondas en la Universidad Centro para discutir e indagar en el tema del arte, pero no desde un punto subjetivo sino de manera concreta, ¿qué clase de inversión nos puede dejar? ¿cómo funciona el mercado hoy día en México? Organizada por The Latin Art Galleries y moderada por Christelle Inacio, el pasado viernes 8 de Diciembre sucedió el coloquio El Mercado del Arte Actual en México.
Cuando hablamos de arte, México es una potencia mundial. Nuestro país se caracteriza por ser un productor de artistas para América Latina, manteniendo los precios más altos aunque son Argentina y Brasil quienes cuentan con 14 de las principales colecciones latinoamericanas. Nuestra nación el tercer país con mayores inversiones en Arte. Invertir en el arte no solo crea un placer personal, sino que permite que se estructure un sistema cultural.
Estas ideas y conclusiones vinieron de figuras representantes de instituciones como Fundación Jumex, Colección AXA México, y la Fundación Televisa, aunque en el tema de las colecciones personales e inversiones en subastas, se contó con las contribuciones de Casa de Subastas Morton, Proyecto H, Galería Hispánica, y Galería Artillery.
Tal parece que México es un lugar excepcional para iniciar una colección, pero se debe crear una colección personal antes de evolucionar a una colección empresarial, de acuerdo a cada gusto, donde siempre depende del estilo del coleccionista.
Esperemos iniciativas como estas en donde se fomenta el mercado del arte a un nivel empresarial y económico proliferen por el bien de productores, galerías y demás gentes que construyen todo el aparato que permite a México ser potencia en este mercado.
Conoce #CarriolasConArte, un camino para ayudar.