Las películas son un reflejo de la imaginación de su creador, un acontecimiento desde el punto de vista del director o de una cultura. Parte de la identidad de la moda en México se ha ido forjando a través de sus películas; ya que muestran al mundo un México desde adentro y más realista que las películas hollywoodenses.
Estas son algunas de las películas mexicanas que muestran la historia de la moda mexicana y que nos dejaron, no solo tendencias pero prendas icónicas también.
Doña Diabla (1950)
Película protagonizada por la actriz María Felix en la cual da vida a Ángela, una mujer que enamora a todo hombre con el que se cruza. Este personaje es modista, por esto a principio de la película podemos ver una pasarela de moda que nos muestra un poco de como era la moda en México a principios del siglo pasado.
Posteriormente la trama nos lleva por galas, cenas y clubes muy donde vemos distintos atuendos «de noche» muy similares a los que se aprecian en escenas de baile durante El Rey del Bario (1949) pero desde el punto de vista de la clase alta y la mirada de una mujer que a todos los mira hacia abajo.
Modisto de Señoras (1969)
Una icónica película protagonizada por Mauricio Garcés donde, haciéndose pasar por un afeminado costurero y diseñador, el modisto D’Maurice seduce a sus clientas con ventaja y alevosía.
Vemos trajes para caballero, vestidos de noche, lingerie e incluso atuendos un poco más vanguardistas que rompían con la imagen de los sesentas para entrar de lleno a la década de los setentas con color, formas y siluetas que marcarían tendencia a principios de la década en nuestro país.
Elisa Antes del Fin del Mundo (1997)
Damos un salto hasta los 90’s con una película que si bien los protagonistas son niños que no rebasan los 10 años, su armario es testimonio del tiempo en que se vivían: chamarras de mezclilla, chalecos de mezclilla, vestidos de tartán, boinas, ombligueros y hasta chalecos con estoperoles.
La película se centra en una niña que se sumerge en sus propias fantasías al grado de pensar en robar un banco con sus amigos para solucionar los problemas económicos de su familia, pero cada escena en que Sherlyn González e Imanol Landeta salen a cuadro, hay un fashion trend 100% 90’s.
Ramo de Fuego (2000)
Este documental, una coproducción entre México y Estados Unidos, muestra una de las culturas esenciales en la historia textil de nuestro país: Juchitán, Oaxaca. En este largometraje vemos de primera mano los bordados y vestidos oaxaqueños que han sido inspiración de miles de diseñadores y artistas alrededor del mundo, desde Miguel Covarrubias y Frida Kahlo, hasta Pineda Covalin, Lena Hoschek y Isabel Marant, entre otros.
El documental describe a grosso modo el matriarcado que las comunidades de dicha región han heredado directamente la cultura zapotecas, así como sus negocios, actividades, política y características sociales. Un esencial no solo en el etnodcumental, pero una pieza clave para entender la célebre «inspiración» mexicana en el diseño moderno.
Amarte Duele (2002)
Una película que sobrepasa el culto y la adoración entre los jóvenes-adultos mexicanos, pero que más allá de contar con los primeros pasos en la industria por parte de Ximena Sariñana, Marta Higareda y Natalia Lafourcade, vemos representaciones estilísticas de cómo entonces se supone se vestía la clase media-alta y la baja.
La típica rivalidad entre ricos y pobres en medio de una historia de amor al estilo Romeo + Julieta, es narrado en medio de blusas de cuello en v, jeans y camisetas holgadas, collares de conchas y playeras de colores chillantes ejemplificando la adolescencia de muchos millennials.
Hablando de cine mexicano, ¿qué tanto influenció su época dorada en la moda moderna?