El 8 de marzo día es para reflexionar. A pesar de que la lucha no descanse, en especial tenemos que reconocer la labor tan importante que las mujeres realizamos durante estas fechas, ya que desgraciadamente, todavía en el arte y diseño siguen dándole mayor peso a los hombres.
Hoy queremos mostrarte el trabajo de 5 mujeres que nos inspiran a seguir haciendo lo que amamos, y aunque sólo pudimos poner a algunas, esta nota también va dedicada a todas aquellas que siguen sus sueños y quieren cambiar al mundo con su arte.
María Ponce
María es una diseñadora mexicana que ha posicionado su trabajo a nivel internacional desde hace varios años. Su aportación a la moda nos lleva por un recorrido fantástico entre pliegues y patrones excéntricos. Después de dejar su natal Michoacán, María estudió la licenciatura de diseño textil y moda en la Universidad Centro, en poco tiempo sobresalió por un estilo único sin distinción de género, además se trata de una de las mujeres más sobresalientes en la lucha artística por los derechos de las personas trans.
Actualmente es una de las reinas en el Fashion Week de México y veterana en el diseño elegante y maximalista. Lo que más amamos es que su personalidad logra transmitirse a través de sus creaciones, marcando una fuerza que hemos encontrado en muy pocos diseñadores.
Toni François
Sin lugar a dudas, Toni es la mujer que está detrás de cada momento clave en la historia de México. Esta fotógrafa mexicana ha marcado un antes y un después en la escena alternativa. Su trabajo saltó a la fama después de realizar fotografías en la industria musical, pero también está muy metida en la documentación de un México underground que muy pocas veces se deja ver.
«debe cambiar la mentalidad de la gente para que acepten que a una mujer le pueden gustar cosas que tradicionalmente son “para hombres” y viceversa. Hasta la fecha, hay gente que ve las fotos que tomé y me escriben: “pensaba que eras hombre”, y luego ven como me visto y las actividades que me gustan y me dicen cosas como que no soy femenina ni represento a una mujer. Es bastante molesto, y trato de hacerles entender que vestirte de rosa y usar tacones no te hace ser mujer.» – Toni para Indie Rocks.
Taquitojocoque
Roxana Ramos es una artista mexicana, mejor conocida como Taquitojocoque. Nació en Nuevo Laredo y desde siempre se sintió atraída por el diseño y las artes plásticas. Su trabajo consiste en realizar interpretaciones sociales y personales a través de la ilustración.
Después de vivir un tiempo fuera de México, específicamente en un barrio africano de París, vivió un choque cultural que la hizo marcar un estilo único y lleno de color. Ella prefiere ver sus obras en objetos cotidianos, como playeras, macetas o accesorios; hablamos de objetos que se pueden usar día con día y marcan un discurso social muy potente.
Karen Vega

El nombre de Karen es sin duda uno de los más sonados este último año. Como modelo y activista, desde que era pequeña estaba obsesionada con el mundo de la moda y recuerda estar en el taller de su abuelo ayudándolo a confeccionar las prendas que le encargaban.
A los 18 años ya estaba posicionada en el modelaje y había trabajado para algunas casas de diseño mexicanas.
No fue hasta un par de años después que conoció al director creativo Pompi García, quien quedó impresionado con su belleza y la invitó a formar parte del proyecto “Realismo Mágico”, que buscaba retratar a la sociedad mexicana tal cual es y sin las aspiraciones occidentales que ya tanto conocemos, esto hizo que Karen se convirtiera en la primer modelo oaxaqueña en protagonizar la portada de Vogue.
Julia y Renata

Julia y Renata Franco son dos diseñadoras de moda Mexicanas, egresadas del Centro de Diseño de Modas en Guadalajara. En un intento por desvincularse de las convenciones del gusto y con la intención de llevar a la calle piezas atemporales, en 1993 crearon la marca Julia y Renata. Actualmente sus nombres son el protagónico en cualquier desfile de modas nacional, ya que crean verdaderas obras de arte que expresan a la perfección lo que es ser una diseñadora en un país como el nuestro.
Su filosofía en la investigación y la experimentación, consideran el error como una posibilidad estilística. ambas tienen una fuerza gigantesca de hermandad, además de un talento que admiramos muchísimo.