Si tienes más de treinta años seguro no conoces o no entiendes de que va Tik Tok. Hace algunos años que una res social no causaba tanto amor/odio entre la población mundial. Pero, ¿de dónde salió? ¿De qué va? ¿Por qué es muchos la aman? y ¿por qué otros la odian?
Douyin, nombre con el cual fue dada a conocer en un principio, fue creada en China en 2016 con el fin de crear y compartir divertidos clips musicales con duración de 15 segundos. La fusión con otra app de nombre musical.ly fue el factor que la llevó a una popularidad desmedida.

Tik Tok recopila lo mejor de todas las otras redes sociales: videos en formato de stories, música y filtros. Es así como en 2018 fue la aplicación más descargada de ese año. Actualmente es un fenómeno mundial y se encuentra entre las cinco apps más descargadas de la tienda de Google.

No todo es felicidad y éxito alrededor de esta aplicación, desde que los jóvenes la han tomado como su favorita, se han dado origen a una serie de manifestaciones en contra de los retos virales y sumamente peligrosos que ha generado. «El rompecráneos» es uno de ellos…
Como si no fuera suficiente, existen una serie de teorías en las que se le acusa de ser una aplicación poco segura en cuanto a la privacidad de los datos de sus usuarios. Se dice que el gobierno estadounidense ha prohibido su uso entre los miembros de las tropas de su ejército, calificándola como una amenaza de ciberseguridad.

Actualmente Tik Tok cuenta con más de 500 millones de descargas en poco más de 150 países a nivel mundial. Diferentes organizaciones gubernamentales y escolares han lanzado una alerta acerca de sus uso en los jóvenes y menos de edad en casa.
A parte del ya también famoso coronavirus, Tik Tok es otra pandemia que China nos regaló este 2020, el cual apenas está empezando.