Glassford Moncada es un estudio de arte y diseño fundado por Isabel Moncada y Peter Glassford; quienes se unieron después de mucho tiempo de conocerse para poder crear increíbles cosas juntos.
Durante la última edición de Zona Maco pudimos conocer un poco más de este interesante proyecto ya que para esta edición 2018 el estudio presentó piezas de arte funcional, mobiliario y decoración que a más de uno nos dejaron con ganas de llevárnoslo todo a casa.
Precisamente durante esta celebre reunión artística tuvimos oportunidad de conversar con la mitad creativa de este estudio y llevarnos una increíble experiencia relacionada con su carisma, calidez humana y amor por el diseño.
¿Qué impacto ha tenido Glassford Moncada en los artesanos con los que trabaja?
Aquí entran diferentes factores, por un lado Peter es un enamorado de la cultura mexicana y hacemos cosas que trascienden fronteras. Le fascina trabajar con los materiales que se hacen aquí, ha desarrollado trabajos con talavera, carpintería y forja. Utiliza mucho los oficios por que le encantan y fusiona de una manera bonita su diseño con el oficio. Logra un dialogo muy interesante. -Elena
No somos los primeros, ni los últimos en trabajar con manos mexicanas. Sin embargo, creo que hemos influido de una forma importante en las personas con las que trabajamos. Honramos lo que hacen e intentamos motivarlos, no queremos dejar que mueran estos oficios que son invaluables para nosotros. -Isabel
Somos amantes de México y sus oficios. Nos encanta el trabajo que hay detrás de artesanías y objetos. Cuando Peter Glassford se encontró con Cuata dijo “Wow, vamos a trabajar y hacer cosas grandiosas.» -Elena
Desde pequeña en su natal Guadalajara, Isabel y su gemela Elena tenían un gusto para crear objetos cotidianos y joyería. Gracias a esto las dos crearon una línea de joyería llamada «Cuata» que como ellas explican es «la esencia de su hermandad y conexión con el diseño».
¿Cómo nació este gusto desde pequeñas por el diseño y la creación de objetos?
Nos encantaba jugar con materiales y crear figuras. Como el barro, pinturas, acuarelas, masas, etc. Modelar era nuestra pasión. -Elena
Una vez en Navidad una tía nos regalo una enciclopedia de como construir cosas con las manos, y nos pasábamos horas construyendo con cartón, yeso o esculpiendo jabón. -Isabel
Por esto decidimos unirnos en Cuata, porque nos gusta crear, la naturaleza, los materiales auténticos y esto nos recordó a nuestros inicios -Elena
¿Cuál consideran que ha sido su mayor logro?
Trabajar con mi hermana, con mi equipo en el taller y con Peter Glassford. Es un orgullo ver como las personas hacen realidad la idea que una vez yo tuve. -Isabel
Trabajar en equipo, me encanta trabajar en equipo. Poder ver lo que he creado al lado de mi hermana y el taller de Glassford Moncada. Me encanta poder ver la meta realizada, como el candil o la joyería en MACO.” -Elena
¿Cuál es una ventaja y una desventaja de hacer arte en México?
«Una ventaja es que tienes a la mano maravillas; tanto materiales como tesoros de oficios. La desventaja es que hay mucha informalidad; es muy difícil que los proveedores cumplan y entreguen a tiempo.» -Isabel
¿Cómo es el inicio del proceso de crear una pieza de diseño?
“Otro de mis interés es la psicología, porque me gusta investigar como se crean las ideas. A veces te cae la idea, de forma natural u observando tu entorno. El material te quiere hablar, y solo tienes que escucharlo.” -Isabel
“También los materiales te inspiran a crear algo nuevo, a experimentar con ellos. A veces es más lenta la mano que la mente, siempre tenemos ganas de crear más.” -Elena
¿Quién es la persona que más las inspira?
“Más que una persona, son distintos factores en tu vida que te inspiran; pero claro, tenemos como nuestros gurús. Coco Chanel es una de las mujeres que más nos inspira porque rompió en su época. ” -Elena
“También nos encanta Iris Apfel, es una mujer fascinante. Es como una galería andante.” -Isabel
¿Qué consejo se darían a sí mismas cuando tenían 15 años?
“Yo le diría que exploren todas sus opciones, que experimenten y busquen nuevas formas de expresarse. Así lograrás conocerte a ti mismo. Haz lo que te de gana, y encuentra una manera de hablar contigo mismo.” -Isabel
“Encuentra tu pasión y todo vendrá después.” -Elena
Y por último, cuéntenos ¿qué proyectos tienen a futuro?
Nos gusta trabajar en el área del arte utilitario. En la que no hay fronteras entre los objetos que sirven y no sirven para algo en especifico, crear arte que no busca más que expresar ideas. Es interesante poder oscilar entre estas fronteras y darle a un objeto una función no tan útil pero que te dan algo a pensar. Me encanta que mis piezas tengan una parte artística.
Por esto he estado creando candiles como los de Zona MACO, que si bien su función es simple y notorio. El diseño es complejo y todos ven algo diferente, algo que les llama -Isabel
Tanto Glassford Moncada como Cuata son dos proyectos vigentes, propositivos y de alta calidad en diseño, este último apenas acaba de abrir un punto de venta en las instalaciones de Roma Quince Concept Store en la CDMX
No dejes de seguir sus redes y plataformas para conocer más de ambos estudios y la serie de proyectos que tienen por delante.
¿Por qué lo artesanal y hecho a mano es tendencia?