Hace unos meses Netflix anunciaba una serie esperada para los conocedores de la moda, Girlboss. La historia de una joven que tenía una vida poco estable pero una personalidad muy definida, la cual la llevaría a tener una de las empresas con más ventas en el mundo de la moda.
Britt Robertson interpretó a Sophia Amoruso, quien comenzó trabajando como asistente para una universidad de arte. La serie tuvo una primer temporada de 13 capítulos pero debido a un acuerdo entre Sophia y Netflix, se tomó la decisión de no continuar con una segunda temporada. La buena noticia para los fans de Girlboss es que aunque no podrán tener una segunda temporada, a diferencia de otras series, éste es un caso de la vida real por lo cual si hay una continuación.
Sophia Amoruso es una empresaria estadounidense que a los 23 años comenzó su empresa en eBay vendiendo prendas y artículos vintage, bajo el nombre de Nasty Gal Vintage. Debido al éxito que tuvo fundó Nasty Gal un retailer para mujeres, su negocio fue considerado en 2012 una de las empresas con mayor crecimiento. Para 2016 Sophia era una de las mujeres más ricas, según Forbes.
Es del conocimiento de muchos que la vida de Sophia no fue fácil, su historial no es el más limpio y no contó con el apoyo de algún inversionista o sus padres para empezar un imperio. Su primer artículo vendido fue un libro que robó en su adolescencia, más adelante vendía prendas que ella arreglaba y fotografiaba. Cuando sus ganancias aumentaban, eBay la vetó por no seguir algunas de sus reglas. Sophia no se dio por vencida y creó su propio website.
Y es aquí donde les contamos la segunda temporada que Netflix no les dará. Nasty Gal continuó incrementando sus ganancias. En 2008 cerraron el año con $223,000 dólares, los cuales para 2011 serían $23 millones de dólares. The New York Times la nombró la Cenicienta de la tecnología, Inc. Magazine la eligió como una de sus 30 under 30. La historia continuó y en 2014 publicó su autobiografía, la cual en 2016 Netflix adaptaría.
En 2017, Boohoo Group oferto $20 millones por Nasty Gal, Sophia accedió para poder hacer crecer aún mas su empresa. ¿Su consejo? Hay que saber aceptar cuando necesitas manos expertas, Boohoo Group contaba con el CEO indicado para manejar un proyecto tan grande. Después de 10 años Nasty Gal sigue existiendo, lo cual es admirable ya que muchas empresas exitosas no logran sobrevivir a los 3 primeros años.
¿Qué fue lo que hizo bien Sophia? ¿Cómo logró posicionarse tan rápido? Supo escuchar a sus clientes y dar una respuesta a un mercado abandonado. El comercio en línea es un tema aterrador para muchos pero no es tan complicado como se piensa, todo es cuestión de una buena organización, dedicación y apasionarte por lo que haces.
Actualmente Nasty Gal se encuentra en Los Angeles y cuenta con su propia línea de ropa, zapatos, accesorios, entre otros productos. ¿Nuestro consejo? Cualquier idea de negocio que tengas puede ser buena, trabaja en ella y dedícale toda tu energía, ya que no sabes hasta donde podrás llegar si no lo intentas.
Aquí te decimos porqué es importante invertir en tu closet.