Un taller artesano dirigido por zapotecas de corazón que trabajan con mano de obra, materiales y cultura mexicana desde hace más de 20 años.
Jacobo y María nacieron en el pueblo de San Martín Tilcajete, Oaxaca. Originalmente trabajaban en el campo pero paulatinamente adquirieron el amor por el oficio artesano y hoy cuentan con un taller de más de 100 colaboradores.
Sus colaboradores tienen entre 15 y 70 años, mezclando la tradición y la visión hacia el futuro.
“Somos una comunidad dentro del pueblo en donde nos esforzamos todos los días por ser los mejores en nuestro campo, teniendo conciencia que solo el trabajo y profesionalismo llevará con orgullo el nombre de nuestro pueblo a través del mundo.”
Ellos valoran profundamente sus orígenes por lo que diseñan tonas y nahuales, conocidos mundialmente como alebrijes utilizando la madera del copal; cada uno de estos elementos tiene un profundo significado para ellos.Los tonas representan los animales del calendario zapoteca y los nahuales son animales fusionados con el hombre de esta manera combinan de la cultura mixteca y zapoteca. La creación de alebrijes tiene años dentro de nuestra cultura ya que nacen en la primera mitad del siglo XX con Pedro Linares.
La utilización de la madera del copal se debe al respeto a sus raíces ya que no sólo es este tipo de árbol prolífero en Oaxaca, sino que también se ha usado en ceremonias religiosas y como tratamiento de enfermedades.
“El copal nos ha dado destino como artesanos y como seres humanos; nos ha dado conciencia del lugar que habitamos; nos ha dado identidad y reconocimiento en nuestra historia.”
Ellos son conscientes del daño que resulta de trabajar con estos árboles y desde el año 2010, realizan su propia reforestación, solamente en el 2014 plantaron 2000 árboles. También utilizan madera reciclada y otros tipos de árboles como: Sabino, Guayabo y Huizache.
Los mexicanos somos creadores de magia y protectores de nuestra tierra, el taller de Jacobo y María busca preservar parte de nuestra cultura abrazándose de nuestras raíces y enorgulleciéndonos.
Apoyemos lo hecho en México y hagamos crecer empresas como esta que mantienen viva la esencia de nuestro país.
Te recomendamos tres marcas 100% mexicanas que respetan el medio ambiente y son #crueltyfree.