De todas las redes social, es indiscutible el hecho que Instagram es la más visual. Lanzada hace siete años como una plataforma para compartir fotografías, hoy día cuenta ya con 700 millones de suscriptores y la característica de ser la aplicación más popular entre la juventud moderna.Mientras que en Facebook ahora reinan las tías y mamás que dejan saludos a los sobrinos con imágenes de perritos, Instagram ha ganado terreno como un espacio donde los llamados «Millennials» y “Generación Z” han prosperado gracias a su orientación a dispositivos móviles, su naturaleza altamente visual, y sobre todo por predisposición para la banalidad y la presunción. Pero mientras el usuario promedio le utiliza para fotografiar su desayuno, la industria de la moda ha encontrado un escaparate que ha restablecido las reglas del juego como uno jamás lo creería.
Diseñadores, modelos, “experiencias” y un montón de situaciones que apenas hace diez años nunca hubiéramos pensado son orquestadas para adaptarse a una pequeña aplicación móvil, y del mismo modo en que Facebook reestructuró la industria de la publicidad creando empresas, empleos y terminologías que año con año se van renovando, hay un antes y un después de Instagram en el mundo de la moda.
Social Media Modeling y la era de las Instagirls
¿Modelos escogidas no por su cuerpo sino por su número de seguidores en Instagram? Hoy es posible, y Chanel, Miu Miu, Mark & Spencer, Reebook y más han puesto en sus desfiles a figuras digitales como Gigi & Bella Hadid, Kendall & Kylie Jenner, Suki Waterhouse y Hailey Baldwin.
Más de 80 millones de usuarios en Instagram están al pendiente de cada movimiento de estas mujeres: dónde están, con quién aparecen a cuadro, qué comen y por supuesto, qué visten, ¿cómo aprovechar esa exposición? Ahí es cuando más allá de un patrocinio con un insípido copy, los diseñadores se valen de la capacidad de convocatoria de estas “Instagirls” para que “viralicen” sus movimientos en la pasarela, tras bambalinas, saludando a compañeras, conociendo la ropa, etc. Una exposición altamente envidiable.
El llamado Social Media Modeling hace a un lado el proceso tradicional donde las modelos tienen que ir escalando hasta ser “descubiertas” por algún diseñador, para sencillamente catapultar a “estrellas del Instagram” a las pasarelas más cotizadas. Dan ganas de iniciar una cuenta, ¿verdad?
El árbol se vuelve bosque y el bosque una espesa jungla
Instagram es una red gratuita sin un modo Premium o platino, por lo que cualquiera con un teléfono móvil con requerimientos técnicos mínimos puede aprovecharla, ¿qué pasaría sí lanzaras una marca totalmente independiente por este medio? Hoy día esto tiene a varios de cabeza.
Tener una plataforma donde de un día para otro puedes tener millones de seguidores por tan solo compartir la imagen correcta o tener una mención de alguien como un séquito considerable puede disparar proyectos salidos de la nada como sí de un milagro se tratara -cosa que es buena para los que emprenden una marca, pero agiganta la competencia saturando la oferta-. De pronto hay mucha más paja que hacer a un lado para encontrar algo que realmente valga la pena, más bolsitas de tela, pantuflas artesanales, bufandas fosforescentes y más; entre las marcas pequeñas que han logrado posicionarse o rejuvenecerse gracias a una precisa estrategia en Instagram podemos encontrar a Everlane, Fossil, Aerie, ASOS y Girlfriend Collective, entre otros.
Fotos de hombres y mujeres luciendo casuales en paisajes paradisiacos, panoramas urbanos o simplemente sonriéndole a la cámara han logrado atrapar a millones de usuarios que se identifican con estas imágenes, así jamás hayan oído hablar de las marcas… de pronto, estos chicos se ven así mismos con zapatos, relojes, leggings y bolsos totalmente nuevos, aún así la calidad no sea la mejor.
Construyendo la experiencia
Instagram es la herramienta que transforma paisajes promedio y encuadres fuera de foco en imágenes salidas de cuento de hadas, donde los filtros transforman fotografías sin encanto en colores pastel y luminosas sonrisas, además, lanza efímeros vídeos conocidos como “Historias” donde cualquier suceso se vuelve un “momento” especial ¿qué puede hacer todo esto por una pasarela?
Las redes sociales se han convertido en una plataforma popular para el marketing y la publicidad, especialmente para las marcas de moda. Lanzar colecciones en tiempo real, compartir pequeños vídeos de la pasarela, encuadres de los diseñadores otorgando entrevistas, etc. es prácticamente como sí el espectador estuviera ahí, viviendo la “experiencia” del mundo de la moda por medio de este storytelling. Pero realizar toda esta “cobertura” en tiempo real es una monstruosa inversión para las compañías, es todo un equipo de comunicación que está al pendiente de esa pequeñita pantalla que saben ahora tiene toda la influencia del mundo. Los shows ya no están solamente pensados en los usuarios presenciales, sino en todo el universo digital.
Invertir al Instagram es vital para posicionar ahora un producto, ya que lo saca de la caja y lo vuelve un espectáculo, una pequeña película donde todo se ve maravilloso y el deseo de estar ahí solo puede materializarse al comprar.
Un mundo de fantasía
Entonces, en este pequeño mundo donde las fotografías se vuelven algo así como una híper-realidad directo a tus manos, donde además de la tradicional publicidad pagada que aparece hasta debajo de las cobijas, la obligada interacción donde puedes dejar comentarios tanto con corazones o caritas enojadas, Instagram se nos presenta como un portal de exposición que reinventa las ventas al lograr que, mediante fotos, videos y todo un elaborado proceso audiovisual, la gente se vuelva parte de las marcas.
Todos pueden incorporarse a esta revolución: disparar su pequeña empresa en grandes compañías, construirse a si mismo un perfil que pueda enamorar a millones y así cotizarte por tus seguidores hasta ser un “súper modelo” y sobre todo, mostrarle al mundo lo maravilloso que es usar un par de zapatos en imágenes con docenas de filtros que lograrán ocultar lo mucho que te duele usarlos.
La aplicación hoy día es un mundo de fantasía directo a tus manos, pero recuerda: nada es para siempre y en cualquier momento puede llegar otra plataforma que la robe su trono como consentida, dicen por ahí que Pinterest está esperando el momento para atacar.
Entonces ¿Piensas volverte todo un influencer en Instagram? Te dejamos 5 ejemplos de iconos a seguir