Todos sabemos quién es Frida Kahlo, 110 años después de su muerte sigue teniendo impacto en muchas industrias. En esta ocasión queremos hablar más allá de su vida y obra.
No es un secreto que en su vida la tragedia siempre se hizo presente. A los 6 años poliomielitis la cual afectaría años después su matriz, un accidente en tranvía a los 18 años, abortos naturales, posibilidad de gangrena razón por la cual perdió la pierna derecha, y una vida amorosa bastante inestable. Pero… ¿Qué hubiera sido de su obra y personalidad sin estos hechos?
Frida fue una mujer que a pesar de las dificultades siempre supo mantenerse firme en sus ideales, un ejemplo de esto fue que muchos pintores de la época como André Breton sugerían que Frida era una surrealista espontánea, pero ella siempre lo negó argumentando que sus obras plasmaban su realidad no situaciones oníricas.
Es importante conocer un poco de la vida y obra de esta pintora para poder entender su relación con la moda y la situación actual de las mujeres.
A diferencia de otros iconos como Audrey Hepburn o Coco Chanel no es un referente de estilo por su belleza, Frida ha trascendido por su espíritu.
«Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco.”
Estamos en la era de los blogs y muchos estos se basan en su día a día, al igual que Frida pintaba su vida ya que era lo que mejor conocía.
Actualmente todos personalizan sus objetos personales, phone cases, parches en chamarras, tenis bordados y accesorios para ser únicos en su estilo; ella también lo hizo. En el Museo de Frida Kahlo, Casa Azul, se tiene registro de 25 corsets de diferentes materiales y personalizados a su gusto.
¿Moda andrógina? Sabemos que Gabrielle Chanel se atrevió a usar pantalones cuando aún no era común, pero no fue la única; Frida sabía imponerse y vestir lo que mejor la hacía sentir.
Pero no solo fueron los pantalones, su vestimenta también causaba polémica. Hoy en día es escuchar que alguien porta algo vintage, incluso es una moda, pero en aquellas épocas era sinónimo de algo sucio y viejo, cosa que a Frida no le importó.
En cuanto a sus flores y colores, actualmente hay una corriente en la cual impulsamos usar una de méxico, ella era una experta del mix & match sabía mezclar prints y precios. Trajes de típicos de Oaxaca, gusto heredado de las raíces de su madre, y tafetanes europeos heredados de la familia de su padre alemán.
Frida creó un personaje de sí misma, llevar bigote y uniceja, en la época suponía una ofensa, un insulto y una provocación constante hacia cualquier persona con la que se cruzara, ir en contra del machismo. A pesar de esto, se aferró a su folklore y a resaltar sus cejas, como prueba de ello encontraron un lápiz negro de la marca Revlon con el que pintaba sus cejas para hacerlas aún más pobladas y llamativas.
Con todo esto vemos que Frida es más que lo que el marketing quiere hacer de ella. Lo que hay que recalcar o no olvidar de ella, no son sus flores o estilismo, sino su forma de ver la vida, el arte y la moda como forma de expresión.
Lamentablemente el 13 de julio de 1954, cuando el Instituto Nacional de Bellas Artes le preparaba, como homenaje nacional, una muestra retrospectiva, Frida murió. Hoy recordamos su vida, obra y espíritu para seguir manteniendo en alto el nombre de unas las mexicanas más famosas en el mundo.
Te invitamos a visitar Casa Azul, conocer algunas de sus obras como Las dos Fridas, Viva la Vida, Unos cuantos piquetitos y Diego en mi pensamiento y a visitar el nuevo mural en el Museo Frida Kahlo Riviera Maya.