Llegó Agosto y con él nuestra nueva portada. Tuvimos la oportunidad de platicar con Chumel Torres, uno de los comunicadores más importantes de los últimos años. Culpable de los corajes de varios personajes de la vida política y social de México, Chumel ha ido escalando peldaños hasta llegar a decir lo que quiere y de la forma que quiere en televisión. Se le culpa directamente de que el término «bebé» sea parte del lenguaje cotidiano de los habitantes de este país. Pero, ¿cómo es qué pasó de ser un ingeniero norteño a ser uno de los hosts más populares del internet? Eso y más nos platica en esta primera entrega de la plática que tuvimos con él.

CMN: Por dónde podremos comenzar. De entre todas las entrevistas que te han hecho ¿Cuál ha sido tu pregunta favorita?
Chumel Torres: Hay de entrevistadores a entrevistadores, una vez estaba con Katia de D’Artigues, esa señora es una anaconda de la retórica. De repente me dice: “Si pudieras entrevista a alguien vivo o muerto ¿a quién sería?” y le dije que a mi mamá. La morra me pescó en chinga y dijo: “porque ella no sabe nada de esto ¿verdad?” Me llevó a un lugar muy personal y eso me gustó. También me encantó cuando Stan Lee me dijo que podría ser el Green Globin, ese fue un highligth en mi vida. ¡Ah! Y caerle en los huevos a Louis C.K. (risas) Es tu ídolo y te das cuenta de que le estás cayendo en los huevos, si ves la entrevista puedes darte cuenta.
CMN: ¿Cómo describes la experiencia de ser un ingeniero en una maquila a ser un líder de opinión?
Chumel: Qué loco ¿no? Es muy surrealista, es padre que me pegó ya de grande, logras ver el real deal. Hay gente que es famosa desde los 13 años y se conocen este mundo perfecto. A mi me emociona que me hagan una entrevista porque antes era “godín” premium en una maquila haciendo estadística.

«Una falsa moral dónde pesa más una grosería que alguien que sale en la televisión diciendo que el dólar no nos afecta»
CMN: ¿Qué fue lo que hizo que todo mundo volteara a ver tu cuenta de Twitter?
Chumel: Fue raro, primero fue un tuit sobre AMLO que se hizo viral y luego me ofrecieron una columna. Fue polémico lo que dije y hasta grosero me dijeron. Se trataba de todo lo que estaba pasando en Televisa; homofobia, misoginia, además de un humor muy pendejo y clasista. Programas dónde salía una tipa con faldita y un señor de cincuenta años diciéndole “Ay mamacita”, eso sí es una grosería. Una falsa moral dónde pesa más una grosería que alguien que sale en la televisión diciendo que el dólar no nos afecta.

CMN: ¿En ese momento ya eras fan de Jon Stewart y Stephen Colbert?
Chumel: Qué buena pregunta. Ya eran fan pero no tenía computadora, era pobre, pobre. Tampoco tenía cable entonces iba a otros lados a ver videos en YouTube. Por eso lo que hago en HBO se ve en Youtube, porque quiero que le pase a alguien lo que a mí. Si no tienes HBO, vale madre, está el internet. Veía tanto a Stewart que ya sabía quien había escrito cada cosa, incluso hasta cuando una nota no le gustaba.
CMN: Antes de sacar tu proyecto en YouTube ¿tuviste un ensayo previo?
Chumel: Claro, ahorré para comprarme un smartphone, entonces escribía un guion, me lo aprendía y me grababa en el estacionamiento de la maquila. En un principio no sabía bien lo que iba a ser, primero quería ser un personaje de ultraderecha que se burlara de todo y cuando se lo enseñé a unos amigos me dijeron que no estaba tan bueno. Quería un personaje en farsa, pero no sabía si la gente le iba a agarrar la onda. Incluso pensé en muppets y caricaturas.

«Deja que todo te pase, así te pasan cosas chingonas»
CMN: ¿Tienes alguna ideología, mantra o ritual a la hora de crear todo lo que haces?
Chumel: Hay dos cosas, dejo que todo me pase. A todo le digo que sí, a todo. Lo segundo es tener más sed que el otro, por eso valoro mucho que mi proyecto haya pegado tarde. El mexicano le huye mucho al “gimnasio”, todo mundo quiere ver a Beyoncé rompiéndola en el Super Bowl, pero nadie está con ella en sus diez horas de ensayo, nadie quiere meterse la chinga. Estamos en una etapa en la que las celebridades y los influencers son gente inepta e idiota, que pega porque se tira un pedo. Estamos adorando a Kim Kardashian cuando todo lo que hizo fue chuparle el pito a un cabrón en un video. Es gente zonsa con un megáfono gigante.

CMN: ¿Qué me cuentas sobre la experiencia de hacer tu libro?
Chumel: ¡Verguísima! Lo hice junto con mi equipo de colaboradores y queríamos hacer un libro de la historia de México con un toque cagado. Fue uno de los libros más vendidos, sólo me ganó AMLO, por eso lo quería entrevistar para preguntarle de que vivió los últimos 12 años y si me contestaba que de libros le iba a decir que no es cierto, no se vive de libros. Al menos que seas Stephen King.
CMN: Algo que me interesa mucho es saber más de tu proyecto para apoyar a otros talentos de YouTube, cuéntame de qué va…
Chumel: Máquina 501 nace porque quiero que a la gente les pase lo mismo que me pasó a mí. Quisiera ser el hada madrina de alguien con talento. Hay mucha gente haciendo buenas cosas, nada más necesitan una cámara y alguien que los asesore. Quiero que el día de mañana cuando ya esté más viejo pueda “heredarle” El Pulso a alguien. En internet hay para todos, no es competencia, no es la tv o el cine donde todo mundo se siente una élite de películas que nadie ve. La televisión ya no le sabe y eso le caga porque siempre quiso a la chichona con cuerpo perfecto, pero con caca en la cabeza.

«El periodismo es un arte y hasta a veces peligroso, hay periodistas a los que matan por hacer su trabajo»
CMN: ¿Por qué no te identificas como un periodista?
Chumel: Los periodistas andan en la calle, yo sólo les copio la tarea. Yo leo las noticias que alguien más hace, el periodismo es un arte y hasta a veces peligroso, hay periodistas a los que matan por hacer su trabajo. Lo que yo hago es comedia.
En una segunda entrega, Chumel nos habla de su gusto por la moda, la música y cómo es lidiar con las consecuencias de tener un proyecto sin limitantes, además de sus momentos favoritos de su vida en Twitter.
@ChumelTorres
Agradecemos todo el apoyo al Selina Mexico City Downtown por las facilidades otorgadas para la realización del shooting.
Selina Mexico City Downtown: José María Izazaga 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.
Fotografía: Miguel Sánchez @mike_phy
Looks: Necio @neciobrand / Mancandy @mancandy / Levi’s @levismx / Original Penguin @originalpenguin / All Saints @allsaints / Sneakers: Alive Premium Store @alivesur
Styling: Helu Ramírez & Aaron Arthur @aaron_modauomo
Maquillaje y Peinado: IDIP @idipmaquillaje_imagen
Producción, realización y concepto: Helu Ramírez @heluheluheluhelu