«Permita el libre cierre de puertas, gracias». Esta es una de las tantas frases célebres que los usuarios del Metro escuchamos a diario además de las experiencias, personajes y todo tipo de sucesos históricos que han sucedido lo lago de cinco décadas de historia.
Fue un 4 de Septiembre de 1969 cuando el Sistema de Transporte Colectivo (STC) comenzó sus operaciones. Fue la línea 1, de color rosa, la primera en funcionar y la cual sólo transportaba a los usuarios de la estación Zaragoza a Chapultepec.

En un inicio, la construcción estuvo a cargo del ingeniero Bernardo Quintana, quien construyó los primero túneles que atraviesan la CDMX de polo a polo, literal. Doce líneas, 195 estaciones y 384 trenes los que actualmente conforman esta red de transporte, catalogada como una de las más eficientes y baratas del mundo. Por solo $5 pesos mexicanos, puedes atravesar la ciudad, de norte a sur y de este a oeste.
Además de servir como medio de transporte, el Metro de la CDMX es un componente importante para el desarrollo cultural de la ciudad. Conciertos, teatro, instalaciones y exposiciones permanentes además de ser locación e inspiración para películas, cortometrajes y canciones. Sin olvidar el Túnel de la Ciencia en la estación la Raza, el legendario cráneo de mamut de la estación Talismán y, por supuesto, la increíble pirámide de Ehécatl en la estación Pino Suárez.


Otros datos que vale la pena mencionar y que hacen especial a este transporte, son los servicios adicionales que podemos encontrar a lo largo de sus líneas. Desde una sala de cine, cargadores para tu celular, un pasaje para la compra de libros, cibercentros con servicio de cómputo e internet totalmente gratuito.

Como dato extra, el Metro es uno de los escenarios más usados por los capitalinos para quitarse la vida, por lo cual el transporte cuenta con un protocolo especial para estos casos.
Aunque ya se cuenta con un servicio de una tarjeta prepago, los boletos son ya un clásico y algunos de ellos son de edición coleccionable. Para este aniversario ya se tiene un boleto conmemorativo.
Con una afluencia diaria de más de 5 millones de personas diarias, no cabe duda que si de transporte eficaz, barato y rápido hablamos, el Metro de la CDMX es sin duda un referente en todo el mundo.