Desde hace algunos años, Facebook se ha convertido en un nido de contenido lleno de morbo. En un principio, la red social de Mark Zukerberg, fungió como una plataforma de amigos y familiares. Poco a poco, y con la fama que esta adquirió, se convirtió en un catálogo de anunciantes y contenido sin filtro.
Son bien sabido los problemas que la plataforma ha tenido desde hace algún tiempo. Las acusaciones por la filtración de datos de sus usuarios, la censura, la violencia explícita y los discursos de odio como el racismo y la homofobia están a la orden del día.

Desde hace un par de semanas, marcas de todo el mundo han iniciado un boicot en contra de Facebook. Si bien la reciente situación que vive Estados Unidos relacionada con racismo no le ayuda, marcas como Coca-Cola, Levi’s, Hershey’s, Adidas, Puma y Starbucks, está última invirtió 9.5 millones de dólares en la plataforma el año pasado, han decidido retirar sus pautas publicitarias de la plataforma. Poniendo a temblar el valor monetario de la plataforma y seguramente a las «piernitas» de su creador.

Unilever, compañía con prestigio a nivel mundial. anunció el retiro de sus anuncios en ambas plataformas por el resto del año. ¡Así es! Todo el año. En total van mas de 160 marcas en todo el mundo que se han sumado a esta protesta, la cual podría salirse de control si la plataforma no toma cartas en el asunto de manera inmediata.
#StopHateforProfit es otra campaña que incita a que las marcas dejen de publicitarse en la plataforma durante el mes de julio, a la cual se han unido marcas como Honda, Verizon, The North Face, REI, Denny’s, Patagonia, Pepsi, Diageo y más, muchas más.
En general, se cuestiona, además de la falta de regulación, que Facebook se beneficia de este contenido explícito que prolifera en toda la red. Por lo pronto sus acciones han registrado caídas del 8%, la semana pasada, y un 3% al inicio de esta. ¿Será este el comienzo de una etapa de agonía?