Nos encontramos celebrando el mes de los museos, curiosamente, a través de nuestros hogares y se nos ocurrió mostrarte un poco de lo que se está viviendo durante la sana distancia.
Como muchos otros proyectos, tenemos suerte de que las galerías y recintos de arte se transformaran en medios digitales que podemos disfrutar en streaming o plataformas más elaboradas. Hoy queremos hablar de dos proyectos que tenemos en la mira: Casa del Lago UNAM y el Laboratorio Arte Alameda (LAA).

Casa del Lago
Este centro cultural tuvo la brillante idea de transformar absolutamente toda su estructura en un mapa virtual, donde los curiosos tienen la libertad de navegar por las salas, escuchar música e interactuar en formato de 360°. El resultado es mejor si se hace con una computadora, ya que la página es algo pesada porque posee todo tipo de contenido.

Dentro puedes encontrar foros, literatura, salas de música y ciclos de cine en sus respectivas programaciones. Actualmente hay una cartelera que incluye artes visuales, así como otro tipo de disciplinas. Te recomendamos mirar la exposición «La ciudad de los inmortales» de Victor Pérez-Rul. Para acceder, haz click aquí.
Laboratorio de Arte Alameda (LAA)
Si todavía no conocías este increíble espacio del Centro Histórico, te lo recomendamos cuando las cosas vuelvan a la normalidad, mientras, queremos invitarte a familiarizarte con los talleres y exposiciones que han estado presentando a través de sus redes, ya que LAA es experta en innovación y arte digital.
La mayoría de sus pláticas y exposiciones se están haciendo por redes sociales, por lo que todavía estás a tiempo de ver «Máquinas vivas, máquinas mexicanas”, una animación de Josué Mejía que nos hace reflexionar sobre las imágenes y textos de Diego Rivera. ¡Personalmente nos encantó!
